Se ha publicado recientemente una revisión sobre los componentes de la dieta que pueden influir en la microbiota intestinal en pacientes con patologías renales.
Las enfermedades renales y factores de riesgo asociados
La modificación de la diversidad de la microbiota intestinal es muy frecuente en sujetos que presentan enfermedad renal crónica (ERC). Esta modificación está asociada a factores relacionados con la circulación de las toxinas, los procesos de inflamación y el estrés oxidativo. Todos estos factores, están vinculados a un aumento de la morbimortalidad y en especial, un incremento del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Dieta, microbiota intestinal y enfermedad renal crónica
Diferentes enfoques nutricionales han sido propuestos para el control de la microbiota con el objetivo de conseguir un posible beneficio para la reducción de la disbiosis en pacientes con ERC. Algunos nutrientes y otros componentes de la dieta como las proteínas, la fibra dietética, los probióticos y los simbióticos, son factores dietéticos muy importantes en relación con la composición de la microbiota intestinal.
Algunos de los efectos beneficios de esos factores dietéticos se deberían a su capacidad antioxidante total relacionada con un alto aporte de compuestos bioactivos como los polifenoles. Los polifenoles están presentes en numerosos alimentos de origen vegetal, entre los que son de destacables las frutas, las verduras, los frutos secos y las especias.
Actualización del conocimiento
En la actualidad hay muy pocos estudios sobre los componentes dietéticos que influyen en la microbiota intestinal en los pacientes crónicos que padecen esta enfermedad. En esta revisión se estudia algunos nutrientes y otros componentes de la dieta (probióticos, prebióticos, simbióticos, compuestos antioxidantes como las isoflavonas) y patrones de dieta globales (vegetariano, con bajo o muy bajo contenido en proteínas) que podrían estar relacionados con la modulación de la microbiota intestinal. También se profundiza en las posibles intervenciones nutricionales con estos componentes dietéticos para mejorar la microbiota intestinal en estos pacientes y así disminuir la disbiosis.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre este estudio, puede consultar el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/3/496