Se ha publicado recientemente en la revista The Lancet, un análisis de las evidencias científicas sobre la carga mundial de cáncer atribuibles a factores de riesgo, 2010-19: un análisis sistemático para el estudio de la carga mundial de morbilidad 2019.
A continuación, os mostramos un resumen de este análisis sistemático que han elaborado estos autores. La autoría original de esta publicación corresponde a los Cancer Risk Factors Collaborators.
Para comenzar
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo. La exposición a factores de riesgo presenta un papel fundamental en el desarrollo y en la prevención de muchos tipos de cáncer. Para la prevención del cáncer es necesaria la identificación de los factores de riesgo causales y el desarrollo de estrategias para conseguir una disminución del riesgo. El estudio de la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo (Global Burden Disease, GBD) es el único estudio hasta la fecha que cuantifica la carga de cáncer mediante un conjunto importante de factores de riesgo modificables, para todos los países del mundo, entre grupos de edad, para ambos sexos y a lo largo del tiempo. Este estudio ha sido desarrollado para proporcionar estimaciones de salud general que sean globales y comparables para las causas de muerte, la discapacidad y los factores de riesgo asociados.
El objetivo de esta investigación
Los autores de esta revisión analizaron los resultados del estudio de carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo 2019 para evaluar las tendencias temporales de 2010 a 2019 de la carga de cáncer (incluidas las muertes por cáncer y los años de vida ajustados por discapacidad) atribuibles a factores de riesgo ambientales, ocupacionales, conductuales y metabólicos. También los autores han querido informar sobre los esfuerzos que tienen como objetivo fundamental reducir la exposición a los factores de riesgo de cáncer.
Metodología
En esta investigación, los autores de este estudio utilizaron el marco de evaluación de riesgo comparativo para estimar la carga de cáncer atribuible a factores de riesgo conductuales, ambientales, ocupacionales y metabólicos.
Principales resultados
Este estudio incluyó 82 pares de variables resultado de riesgo, cáncer (23 tipos de cáncer y 34 factores de riesgo) y los factores de riesgo identificados según los criterios del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.
A nivel mundial, en 2019, los factores de riesgo incluidos en este análisis representaron 4,45 millones muertes y 105 millones de años de vida ajustados por discapacidad, lo que representa un 44,4% de todas las muertes por cáncer y un 42% de todos los años de vida ajustados por discapacidad. El principal factor de riesgo en los hombres fue el tabaco que representó el 33,9%. El consumo de alcohol, algunos factores de riesgo dietéticos y la contaminación del aire, fueron los siguientes factores de riesgo más importantes, representando el 7,4%, el 5,9% y el 4,4% respectivamente. El tabaco fue también el principal factor de riesgo para las mujeres a nivel mundial y representó el 10,7%. El sexo no seguro fue el segundo factor de riesgo principal para las mujeres, representando el 8,2%, seguido de los factores de riesgo dietéticos 5,1%, IMC alto 4,7% y la glucosa plasmática alta en ayunas 3,6%.
Según los autores de este análisis sistemático, el principal cáncer tanto para hombres como para mujeres fue el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (36,9%), seguido del cáncer de colon y de recto, cáncer de esófago y de estómago en hombres y cáncer de cuello uterino, de colon y recto y de mama en mujeres. Las muertes causadas por cáncer fueron mayores en hombres que en mujeres.
De 2010 a 2019, las muertes por cáncer atribuibles al riesgo global aumentaron en un 20,4% y los años de vida ajustados por discapacidad de cáncer en un 16,8%, con el mayor incremento porcentual en los factoress de riesgo metabólicos.
Para profundizar
Este análisis encontró que el 44,4% de las muertes por cáncer en el mundo y el 42% de los años de vida ajustados por discapacidad por cáncer se atribuyen a factores de riesgo estimados en 2019. Los principales factores de riesgo a nivel mundial para las muertes por cáncer para ambos sexos fueron el tabaquismo, seguido del consumo de alcohol y de un IMC alto. La carga de cáncer atribuible al riesgo varió según la región del mundo y el índice sociodemográfico, siendo el tabaquismo, el sexo no seguro y el consumo de alcohol, los tres factores de riesgo principales para los años de vida ajustados por discapacidad de cáncer.
A nivel mundial, se puede decir que se ha producido un progreso importante en la reducción de la exposición al tabaco, con intervenciones mediante impuestos y regulaciones publicitarias. También se ha recomendado que se realicen esfuerzos similares para contribuir a reducir el consumo nocivo de alcohol.
Conclusión
Los principales factores de riesgo que contribuyeron a la carga global de cáncer en 2019 fueron conductuales, mientras que los factores de riesgo metabólicos experimentaron los mayores aumentos entre 2010 y 2019. La carga de cáncer a nivel mundial puede prevenirse a través de intervenciones destinadas a reducir la exposición a factores de riesgo de cáncer conocidos. Es importante otorgar estrategias globales que incluyan esfuerzos para apoyar en el diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01438-6/fulltext