Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition una revisión global sobre las guías dietéticas basadas en alimentos que se han establecido en numerosos países de todo el mundo.
El objetivo de esta revisión y las principales cuestiones metodológicas
El objetivo general de esta revisión fue recopilar de una forma global, una revisión descriptiva de las pautas dietéticas actuales basadas en alimentos (Food-Based Dietary Guidelines, FBDG) y evaluar las similitudes y las diferencias de los elementos principales que conforman una dieta saludable, que fueron considerados como importantes en cada uno de los países. Para realizar esta revisión, la información se obtuvo del repositorio de la FAO sobre guías dietéticas basadas en alimentos, que cataloga estas guías para todos los países donde están disponibles, incluida una descripción de la guía de alimentos (representación gráfica de las guías dietéticas), los principales mensajes clave y numerosos documentos descargables que fueron proporcionados por los países.
Las guías dietéticas basadas en alimentos a lo largo del mundo
Actualmente, las guías dietéticas basadas en alimentos están disponibles para 90 países: 7 en África, 17 en Asia y el Pacífico, 33 en Europa, 27 en América Latina y el Caribe, 4 en el Cercano Oriente y 2 en América del Norte). El año de publicación de las versiones actuales varía de 1986 a 2017.
En esta revisión, se recopilan los resúmenes de los principales mensajes clave de las guías de alimentos que se utilizan para comunicar las recomendaciones dietéticas más importantes a la población. Generalmente, estas recomendaciones están organizada por grupos de alimentos y evalúan el grado en el que cada conjunto de guías dietéticas basadas en alimentos consideraba las recomendaciones dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Principales similitudes y diferencias entre las guías dietéticas evaluadas
Como recopilación de todas las guías dietéticas de los diferentes países, algunas de las recomendaciones dietéticas que consideran de forma casi unánime son:
- consumir una variedad importante de alimentos;
- consumir algunos alimentos en mayor proporción que otros;
- consumir frutas, verduras, legumbres y alimentos de origen animal;
- limitar la ingesta de azúcar, grasa y sal.
Las recomendaciones dietéticas sobre el consumo de lácteos, carnes rojas, grasas y aceites y frutos secos son más variables dependiendo el país considerado en cada una de las guías dietéticas. Aunque la orientación mundial de la OMS fomenta el consumo de frutos secos, cereales integrales y grasas saludables, estos mensajes no tienen un eco universal en todos los países.
Las líneas futuras de investigación en el desarrollo de las FBDG incluyen la incorporación de conceptos relacionados con la sostenibilidad ambiental, con una mayor atención a los factores socioculturales y que incluya determinadas tendencias dietéticas que están cobrando especial importancia en la actualidad. Los pasos hacia las recomendaciones dietéticas regionales y mundiales podrían ser útiles para perfeccionar las FBDG a nivel individual de cada país y para comunicar de forma clara más recomendaciones, así como para lograr desarrollar la capacidad de poder valorar la calidad de la dieta tanto a nivel nacional como global.
Enlace a la referencia
Para obtener más información y acceder a la publicación a texto completo, puede consultar el siguiente enlace: https://academic.oup.com/advances/article/10/4/590/5482317