Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Las dimensiones de la sostenibilidad de la dieta mediterránea

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 28 junio 2022
sostenibilidad

Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática (RS) sobre las dimensiones de la sostenibilidad de la dieta mediterránea (Diet Med), mediante la recopilación de los indicadores utilizados.
A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Joana Margarida Bôto, Ada Rocha, Vera Miguéis, Manuela Meireles y Belmira Neto.

El objetivo de esta investigación
La preocupación por la sostenibilidad es cada vez mayor y la Diet Med ha sido ampliamente identificada como un modelo prometedor, con beneficios para la salud humana y el medio ambiente. La RS de este autores ha pretendido identificar y describir los indicadores que se han utilizado para evaluar la sostenibilidad de la Diet Med y los resultados de su aplicación.

Algunas cuestiones metodológicas importantes
Los autores de esta RS para informar de los principales hallazgos han seguido la metodología basada en las directrices PRISMA. Han realizado búsquedas en Web of Science, PubMed, Scopus y GreenFile. Las cuatro principales dimensiones de una dieta sostenible consideran aspectos ambientales, aspectos de salud-nutrición, aspectos económicos y aspectos socioculturales. Se incluyó en la estrategia de búsqueda una combinación de términos relacionados con la Med Diet, la sostenibilidad, los indicadores y sus dimensiones. Los autores de esta investigación extrajeron la información de los estudios elegibles y se sintetizó en tablas con los principales datos: autor, país muestra, indicadores utilizados y resultados clave fundamentales.

Principales resultados encontrados
Después de la aplicación de la estrategia de búsqueda y del cribado y selección de artículos, 32 estudios se recopilaron que evaluaban la sostenibilidad de la Diet Med. Veinticinco de estos estudios cuantificaron el impacto medioambiental, siete estudios evaluaron la calidad nutricional, y doce estudios evaluaron el coste diario de este patrón dietético. En total se identificaron 33 indicadores distintos, de los cuales diez se utilizaron para evaluar la dimensión medioambiental (siendo destacables la huella de carbono, la huella hídrica y la huella ecológica), ocho para evaluar la dimensión nutricional (principalmente la puntuación de salud y el índice de alimentos ricos en nutrientes), uno para evaluar el coste de este patrón alimentario, uno se utilizó para evaluar la dimensión económica (coste de la dieta) y ocho utilizaron indicadores combinados. Los seis indicadores restantes para la evaluación de la dimensión sociocultural sólo se identificaron en un estudio, pero no se midieron.
La Diet Med presenta un menor impacto medioambiental que las dietas occidentales y muestra una huella de carbono de entre 0,9 y 6,88 kg de CO2/d per cápita, una huella hídrica entre 600 y 5280 m3/ d per cápita, y una huella ecológica entre 2,8 y 53,42 m2/ d per cápita. En cuanto a la dimensión nutricional, la Diet Med presentó una calidad nutricional alta y obtuvo 122 puntos en la Puntuación de Salud y osciló entre 12,95 y 90,6 puntos en el Índice de Alimentos Ricos en Nutrientes. El coste de la Diet Med es similar al de otras dietas y varió entre 3,33 y 14,42 euros/d per cápita. Por consiguiente, estos resultados muestran que no existe uniformidad en la evaluación de la sostenibilidad de la Diet Med.

Para formarse sobre dieta mediterránea y sobre revisiones sistemáticas
La FINUT en colaboración con el INCAP, ofrece dos formaciones para especializarse en estas cuestiones. Por una parte, contamos con un curso sobre Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones, en el que cuenta con un tema específico sobre índices de adhesión a patrones dietéticos, como los de Diet Med. Por otra parte, ofertamos una formación que da las recomendaciones básicas sobre cómo realizar una RS y la interpretación de los meta-análisis. Si les interesa algunas de estas formaciones, le recomendamos su consulta.
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones, parte II: https://www.finut.org/cursos_online/parte-2-nueva-metodologia-para-la-investigacion-en-la-dieta-de-poblaciones/
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/

Conclusión
Aunque varios artículos han presentado la Diet Med como una dieta sostenible, no está claro cómo se evalúa esta sostenibilidad valorada por los diferentes autores. Los autores de esta investigación con la realización de esta RS ha pretendido llenar este vacío, identificando y describiendo los indicadores utilizados para evaluar la sostenibilidad de la Diet Med, teniendo en cuenta las distintas dimensiones de la sostenibilidad y los resultados de su aplicación.

Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmac066/6604832?redirectedFrom=fulltext

Advances in Nutrition,dieta mediterránea,Indicadores,revisión sistemática,sostenibilidad
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición