El Máster Propio Virtual en Nutrición Clínica (VI edición) nace de la demanda de una formación más fundamentada sobre nutrición básica y sobre todo nutrición clínica, entre los miembros de la Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral. Esta sociedad está formada por titulados en Medicina, Enfermería y Diplomados en Nutrición Humana y Dietética. Los estudios de Medicina y Enfermería no dotan en su curricula de estos conocimientos y la titulación de Nutrición Humana y Dietética, hasta estos momentos, no se ha incorporado a los puestos hospitalarios. Es por ello que los profesionales sanitarios ven necesario aumentar su formación en nutrición ya que le es de suma utilidad en su práctica hospitalaria.
El hecho de estar trabajando impide poder realizar esta formación de forma presencial, de ahí que se haya diseñado este Máster en formato virtual que le permite realizarlo en un horario que el propio alumno puede adaptar a sus posibilidades.
Más información de este Master, aquí: https://formacion.
Por su parte, el Máster Propio Virtual de Nutrición Pediátrica (V edición) supone la continuación de un proyecto académico conjunto entre la Universidad de Granada y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) para el aprendizaje estructurado de Nutrición Pediátrica en profesionales relacionados con la atención al niño en este campo. Es uno de los pocos Máster específicos de Nutrición Pediátrica en lengua española y cuenta con la colaboración de Pediatras especialmente dedicados a la Nutrición Pediátrica que aportan toda su experiencia clínica en este campo.
La formación se basa en la consolidación de los conocimientos generales de nutrición desde el punto de vista de las ciencias básicas relacionadas con ella: bioquímica, fisiología , epidemiologia, etc; y por otra parte en un conocimiento específico de la práctica general de la nutrición pediátrica tanto en situaciones de normalidad como de enfermedad.
Más información de este Máster, aquí: https://formacion.
Los alumnos de ambos Másteres tendrán la posibilidad de utilizar el software EvalFINUT, herramienta para conocer la ingesta de energía y nutrientes a través del consumo de alimentos.
Además, recibirán el Tratado de Nutrición (Editorial Médica Panamericana, 2017), en formato Ebook, y, a los residentes en España, se les enviará el libro “Guía fotográfica de porciones de alimentos consumidos en España” (Ed. María Dolores Ruiz-López, Emilio Martínez de Victoria y Ángel Gil. Editorial FINUT, 2019)