Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, una recopilación sobre los principios de la aplicación de recomendaciones para una nutrición personalizada con el objetivo de mejorar la salud de la población.
Para comenzar
Desde 1980, las pautas alimentarias para estadounidenses, Dietary Guidelines for Americans (DGA), han sido la base de las recomendaciones nutricionales para la población sana en los Estados Unidos. Aunque en estas recomendaciones se tienen en consideración algunos subgrupos de población de riesgo, las DGA representan las recomendaciones a nivel poblacional y no están diseñadas para proporcionar orientaciones nutricionales de forma individual.
La evidencia científica más reciente, sugiere que los enfoques personalizados pueden resultar en mejoras, medibles de forma cuantitativa, en los comportamientos dietéticos y en resultados en relación con la salud, en comparación con los enfoques convencionales. En 2017, la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition) priorizó la necesidad de mayor investigación para avanzar en la comprensión respecto al papel de la variabilidad individual en el desarrollo de posibles enfoques personalizados que puedan mejorar la salud de la población desde un punto de vista más individualizado.
Objetivos de este artículo de revisión
La falta de una definición bien aceptada de lo que significa nutrición personalizada o un conjunto establecido de recomendaciones para la aplicación de nutrición personalizada, ha creado barreras para establecer credibilidad y eficacia sobre esta cuestión. Con el objetivo de abordar estos puntos, el instituto norteamericano internacional de las ciencias de la vida (North American Branch of the International Life Sciences Institute) formó un panel de expertos de diferentes disciplinas.
En este artículo, se propone una definición de nutrición personalizada: «la nutrición personalizada utiliza información específica del individuo, fundada en la ciencia basada en la evidencia, para promover cambios en el comportamiento de la dieta que pueden resultar en beneficios medibles para la salud».
Guías que proponen principios para el enfoque de la nutrición personalizada
A continuación, se proponen 10 principios que se deben aplicar en los enfoques de una nutrición personalizada:
- Definición de los sujetos y los beneficiarios potenciales.
- Utilización de los métodos y de las medidas de diagnóstico validadas.
- Mantenimiento de la calidad y de la relevancia de los datos.
- Derivación de las recomendaciones basadas en datos de modelos y de los algoritmos validados.
- Diseño de estudios de nutrición personalizada alrededor de la validación de las necesidades y de los resultados individuales de salud.
- Proporcionar evidencia científica rigurosa sobre los efectos que tiene en la salud.
- Facilitación del uso de herramientas.
- Para los individuos sanos, adaptación a las recomendaciones basadas en la población.
- Comunicación de manera transparente sobre los posibles efectos.
- Protección de la privacidad de los datos individuales y actuación de una forma responsable.
Estos principios tienen como objetivo establecer una base científica sólida para conseguir enfoques de la investigación basados en la evidencia y en la práctica de la nutrición personalizada. También deben servir como una invitación para conseguir mayores diálogos con instituciones públicas.
Varios desafíos han sido identificados para que la nutrición personalizada continúe ganando aceptación, siendo destacables los siguientes desafíos: la definición del binomio salud-enfermedad, la identificación de biomarcadores, el cambio de situaciones sobre la regulación, la accesibilidad y la propuesta de poder medir el éxito de todas estas acciones. Aunque los enfoques de la nutrición personalizada son prometedores para la salud pública en el futuro, es necesaria más investigación sobre la precisión de las medidas dietéticas, la utilización y la estandarización de los enfoques de los sistemas, así como su posterior aplicación y por supuesto, en la comunicación de la evidencia científica más actual.
Conclusión
Para garantizar la validez y fiabilidad de las intervenciones, a medida que avanza el conocimiento científico, los principios sobre la aplicación de recomendaciones hacía una nutrición personalizada, se deben ir desarrollando y adaptando. Es necesario para cualquier enfoque, el reconocimiento de que los sistemas biológicos son dinámicos e integradores. La nutrición personalizada basada en la ciencia, junto con un entorno innovador hacia una mayor conciencia del consumidor, promete ser una frontera nueva en nutrición que podría optimizar la salud y la funcionalidad de la población.
Enlace a la referencia
Para acceder a más información y consultar el artículo a texto completo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/article/11/1/25/5556010