Se ha publicado el pasado mes de octubre en la revista New England Journal of Medicine un ensayo clínico aleatorizado sobre la supervivencia a 90 días en pacientes críticos con ventilación mecánica comparando la ingesta de fórmulas de nutrición enteral rutinaria frente a fórmulas densas en energía.
La nutrición y la enfermedad crítica
El efecto de la nutrición enteral de diferente contenido energético en pacientes críticos, es aún incierto, siendo un tema bastante controvertido. Algunas revisiones han puesto de manifiesto que en ocasiones los pacientes reciben menos cantidad de energía que la recomendada. Por otra parte, otras investigaciones han observado resultados opuestos, presentando ambas situaciones efectos perjudiciales para los pacientes.
Algunas cuestiones metodológicas
Se realizó un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, doble ciego en pacientes con ventilación mecánica pertenecientes a 46 unidades de cuidados intensivos (UCI) situadas en Australia y en Nueva Zelanda, para evaluar una fórmula densa en energía (1,5 kcal por ml) en comparación con las fórmulas rutinarias de nutrición enteral (1 kcal por ml) en una dosis de 1 ml por kilogramo de peso ideal por hora, dentro de las primeras 12 horas del apoyo nutricional y hasta 28 días mientras el paciente estaba en la UCI.
La variable principal que se estudió en este ensayo clínico aleatorizado fue la mortalidad por todas las causas a los 90 días de supervivencia.
Principales resultados
En este estudio se incluyeron 3957 pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar modificado (del total de pacientes, 1971 comprendidos en el grupo que ingirió la fórmula de 1,5 kcal y 1986 sujetos en el grupo de la fórmula de 1 kcal). El volumen de la nutrición enteral que se les administró a los pacientes, fue similar en los dos grupos. Respecto al contenido calórico, los pacientes en el grupo que tomaron la fórmula de 1,5 kcal recibió como media (±DE) 1863 ± 478 kcal por día en comparación con el grupo de la fórmula de 1 kcal que recibió, 1262 ± 313 kcal por día (diferencia de 601 kcal por día, IC 95%, 576 a 626).
Al final de los 90 días, de los 1948 pacientes en el grupo de 1,5 kcal, el 26,8% (523 sujetos) y 505 sujetos (25,7%) de los 1966 pacientes en el grupo de la fórmula de 1 kcal habían fallecido (riesgo relativo, RR = 1,05, IC 95%, 0,94-1,16; P=0,41). Se encontraron resultados similares en 7 grupos predefinidos. Por consiguiente, una mayor cantidad de calorías, ingerida a través de una fórmula enteral de 1,5 kcal por ml, no afectó a algunas variables como el tiempo de supervivencia, el número de días vivos fuera de la UCI y en el hospital o respecto a la incidencia de complicaciones infecciosas u otro tipo de eventos adversos.
Conclusiones
En este estudio de intervención en pacientes críticos con ventilación mecánica, la supervivencia a 90 días asociada a una fórmula de nutrición enteral densa en energía (1,5 kcal/ml) no mejoró respecto a la ingesta de una fórmula de nutrición enteral rutinaria (1 kcal/ml).
Enlace a la referencia
Para consultar más detalles de este artículo, puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1811687?query=TOC
La nutrición enteral energéticamente densa frente a la nutrición enteral rutinaria en enfermos críticos no mejora la supervivencia a 90 días en pacientes con ventilación mecánica
- enero 9, 2019
- 7:35 pm