Este mes de noviembre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, ha publicado a través del Centro de conocimientos de agroecología, un boletín con una mención especial de la recientemente celebrada Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición.
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, el número de personas que no presentan un estado nutricional adecuado aumentó a 821 millones en 2017, mientras que el sobrepeso y la obesidad aumentaron en casi todos los países del mundo. Para cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de Hambre Cero, la lucha contra el Hambre y la malnutrición es una prioridad a nivel de las políticas de salud pública.
La Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición
Esta cumbre fue una iniciativa conjunta del Parlamento español, la Agencia Española de cooperación internacional para el desarrollo la FAO, y el frente parlamentario de América Latina y el Caribe contra el hambre.
El objetivo fue avanzar en la voluntad política para lograr el hambre cero destacando, el papel fundamental de los órganos legislativos en el trabajo hacia un mundo libre de hambre, compartiendo experiencias para combatir el hambre y la malnutrición y construir una red de alianzas parlamentarias.
Para llevar a cabo el objetivo de lograr una transformación de los sistemas alimentarios, se requiere trabajar con diferentes colectivos dedicados a la producción alimentos nutritivos, saludables y asequibles. Todos alimentos deben ser de acceso a todas las personas de forma sostenible, justa y equitativa.
La agroecología: una línea futura
Actualmente, la agricultura tiene el objetivo de afrontar el desafío del hambre y de la malnutrición, debido al mayor crecimiento del número de habitantes en el mundo y al mayor uso de los recursos naturales, lo que está provocando una pérdida de biodiversidad, así como numerosos efectos sobre el cambio climático global. En nivel global, son necesarios sistemas alimentarios más sostenibles y con menos consecuencias para el medio ambiente, teniendo un papel fundamental la agricultura, proporcionando beneficios y servicios ambientales, así como creando nuevos recursos.
Un futuro hacia la sostenibilidad mediante la agroecología
La agroecología se basa en la aplicación de conceptos y principios ecológicos con el objetivo de optimizar las interacciones entre plantas, animales, humanos y todo el medio ambiente en su conjunto, teniendo también en consideración otros aspectos de enorme relevancia como los aspectos sociales. Esta ciencia apoya la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la nutrición, ofreciendo sus servicios y restaurando la biodiversidad del ecosistema, adaptándose de forma adecuada a los cambios climáticos.
Funciones de la agroecología
Esta ciencia se basa en el diseño y la organización en relación a cultivos, ganado, granjas y paisajes, trabajando por la mejora de la biodiversidad del suelo, así como la diversidad cultural y de conocimientos, con un enfoque especialmente, centrado en grupos vulnerables o con mayores dificultades como son las mujeres y los jóvenes.
Es necesario para aprovechar todos los recursos un entorno propicio, que incluya políticas adaptadas, inversiones públicas y avances mediante la investigación. Esta ciencia aúna la evolución de los sistemas alimentarios desde numerosas dimensiones (la ambiental, la económica, la social y la agronómica).
La agroecología, hacía una producción más sostenible y contra el hambre cero
El enfoque global en las dimensiones sociales y económicas de la producción sostenible de alimentos, así como los derechos de la mujer y los jóvenes son aspectos fundamentales para que sea posible un mundo más próximo al objetivo hambre cero. Es necesaria una declaración final para que se lleven a cabo acciones para lograr el hambre cero y se garantice el derecho a una alimentación adecuada para todos.
Enlace a la información
Para obtener más información, sobre la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre Cero y la Malnutrición, puede acceder a los siguientes enlaces:
http://www.fao.org/agroecology/slideshow/news-article/en/c/1164937/
http://www.fao.org/about/meetings/global-parliamentary-summit/en/
http://www.fao.org/3/CA2259EN/ca2259en.pdf
Para saber más acerca de las alianzas parlamentarias contra el hambre, puede consultar las siguientes publicaciones:
– Alianzas parlamentarias contra el hambre y la malnutrición: http://www.fao.org/3/ca1681en/CA1681EN.pdf
– 10 contribuciones que los parlamentos puede hacer para alcanzar el “Hambre Cero”: http://www.fao.org/3/CA2183EN/ca2183en.pdf
– Frentes parlamentarios contra el hambre y las iniciativas legislativas para el derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas.
http://www.fao.org/3/a-i7872e.pdf
La lucha contra el hambre y la malnutrición debe ser una prioridad de las políticas de salud pública
- noviembre 28, 2018
- 12:31 pm