Se ha publicado recientemente en la revista JAMA Oncology, un artículo sobre la asociación entre la lactancia materna y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
La importancia de la lactancia materna
La lactancia materna se ha asociado con un reducción del riesgo de cáncer de ovario epitelial en múltiples estudios. Sin embargo, en otros no se ha mostrado esta asociación. Hay algunas incógnitas importantes sobre esta temática; si la reducción del riesgo se extiende más allá del embarazo o si difiere según el subtipo de cáncer de ovario. Las asociaciones observadas entre la duración y el momento de la lactancia materna y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario han sido inconsistentes en numerosos estudios.
El objetivo de esta investigación
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la lactancia materna (dar o no lactancia, duración, tiempo) y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en general y por subtipos.
Algunas cuestiones metodológicas
Los datos de este estudio se basaron en un análisis agrupado de mujeres con cáncer de ovario (casos) y mujeres sin cáncer de ovario (controles) pertenecientes a 13 estudios de casos y controles que formaban parte en la Asociación de Cáncer de Ovario mediante un consorcio.
Todos los datos fueron recopilados de forma individual de noviembre 1989 a diciembre de 2009 y el análisis se realizó entre septiembre de 2017 y julio de 2019. Las principales exposiciones estudiadas fueron datos sobre el historial de lactancia materna, incluida la duración por niño amamantado, edad de la primera y de la última lactancia y los años transcurridos desde la última lactancia. Todos estos datos fueron compilados por un cuestionario o entrevista y se estandarizaron entre los estudios.
Desde el punto de vista del análisis estadístico, se calcularon las Odds Ratio, OR y el IC del 95% de la asociación de cáncer de ovario en general, mediante el cálculo de modelos de regresión logística multivariable y de regresión logística politómica para asociaciones de tipos específicos. Como resultado principal se consideró el diagnóstico de cáncer epitelial de ovario.
Algunos resultados
En este estudio, se incluyeron un total de 9973 mujeres con cáncer de ovario (media de la edad y desviación estándar, 57,4 (11,1) años y 13.843 controles, mujeres sin cáncer de ovario, edad 56,4 (11,7) años. La lactancia materna estuvo asociada con una disminución del riesgo, observándose un 24% menos de cáncer de ovario invasivo, Odds Ratio, OR = 0,76 (IC 95%, 0,71-0,80). Independientemente de la paridad, haber amamantado alguna vez se asoció con una reducción del riesgo, de todos los cánceres de ovario invasivos, particularmente de los cánceres serosos y endometrioides de alto grado.
Un episodio de lactancia materna y una duración media de la lactancia materna de 1 a 3 meses, se asoció con un riesgo un 18% menor de desarrollar cáncer de ovario (OR = 0,82; IC 95%, 0,76-0,88). La lactancia materna durante 12 meses o más, se asoció con un riesgo un 34% menor de desarrollar cáncer de ovario (OR = 0,66; IC 95%, 0,58-0,75).
En los resultados de este estudio, de forma más reciente, se seguía observando que la lactancia materna se asociaba con una reducción del riesgo muy importante (OR = 0,56; IC 95%, 0,47-0,66 para <10 años) y que esta protección persistía de forma significativa durante décadas (OR = 0,83; IC del 95%, 0,77-0,90 durante 30 años; valor p de tendencia = 0,02).
¿La lactancia materna está asociada con el riesgo de cáncer de ovario en general y de forma específica según tipos?
- En este análisis agrupado que incluye 9973 mujeres con cáncer de ovario y 13.843 controles, mujeres sin cáncer de ovario, con datos procedentes de 13 estudios de casos y controles, la lactancia materna se asoció con un riesgo un 24% menor de desarrollar cáncer epitelial de ovario.
- Una duración mayor de la lactancia materna y un menor tiempo desde el último episodio de lactancia materna se asoció con una disminución mayor del riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Implicaciones clínicas
Este gran estudio con amplia información sobre la lactancia materna proporciona evidencia epidemiológica de que la lactancia materna es un factor potencialmente modificable que puede conferir una reducción significativa en el riesgo de cáncer de ovario, incluido el carcinoma seroso de ovario de alto grado, subtipo más mortal.
Conclusiones
Según este estudio, la lactancia materna se asocia con una disminución significativa del riesgo de cáncer de ovario en general y del cáncer seroso, subtipo más letal. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante al menos 6 meses y lactancia continua complementaria con alimentos convencionales, durante 2 años o más. Estos resultados respaldan estas recomendaciones, observándose que amamantar de 1-3 meses por cada niño, se asocia con una disminución significativa del riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Enlace a la referencia
Para acceder a la documentación completa y consultar el artículo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology/article-abstract/2763398