Con apoyo de la FAO, ha surgido la iniciativa para reducir del desperdicio de los alimentos, así como contribuir al cambio, tanto desde el punto de vista del medioambiente como desde la perspectiva del problema actual de hambre en el mundo.
Es necesario recordar, datos tan alarmantes como que cada año un tercio de lo que producimos no se aprovecha. En los países en desarrollo, un 40 % de las pérdidas se produce en etapas como el procesamiento. Por otra parte, el desperdicio de comida en alimentos que no son consumidos en el hogar o se tiran al no ser vendidos también supone un elevado porcentaje en los países industrializados, llegando también a suponer el 40 %.
Cuando se desperdicia comida, se malgasta tanto mano de obra, como dinero así como numerosos recursos de gran interés. Estos hábitos tan frecuentes pero que afectan tanto a los recursos del planeta, deben ser modificados.
Te compartimos la lista de las 9 recomendaciones para lograr reducir los desperdicios de alimentos:
Es necesario recordar, datos tan alarmantes como que cada año un tercio de lo que producimos no se aprovecha. En los países en desarrollo, un 40 % de las pérdidas se produce en etapas como el procesamiento. Por otra parte, el desperdicio de comida en alimentos que no son consumidos en el hogar o se tiran al no ser vendidos también supone un elevado porcentaje en los países industrializados, llegando también a suponer el 40 %.
Cuando se desperdicia comida, se malgasta tanto mano de obra, como dinero así como numerosos recursos de gran interés. Estos hábitos tan frecuentes pero que afectan tanto a los recursos del planeta, deben ser modificados.
Te compartimos la lista de las 9 recomendaciones para lograr reducir los desperdicios de alimentos:
- Servirse pequeñas cantidades o compartir los platos de comida de restaurantes, para evitar dejar comida desperdiciada en el plato.
- Reutilizar las sobras de comida en otras preparaciones.
- Hacer una lista previa a la compra e intentar seguirla para no comprar más de lo que se puede consumir.
- Comprar frutas y verduras (preferentemente de producción local) que no parezcan tan “perfectas” ya que son buenas a pesar de verse irregulares.
- Almacenar los alimentos de forma adecuada y a temperaturas de refrigeración para incrementar su vida útil.
- Intentar usar antes los productos que se han comprado previamente, colocándolos siempre a la vista y en la parte frontal de la alacena o el frigorífico.
- Entender y diferenciar los términos “consumir antes de” y “consumir preferentemente antes de”.
- Como hay desperdicios que son inevitables, se recomienda hacer compost.
- Donar el excedente de alimentos.
Enlace al vídeo corto de esta iniciativa #HambreCero.
Enlace a la publicación FAO con más detalles.