Se ha publicado recientemente en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, una revisión sistemática (RS) y meta-análisis sobre la ingesta de calcio en las dietas veganas y vegetarianas.
A continuación, os mostramos un resumen de esta RS y meta-análisis que han realizado estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría original de esta revisión corresponde a Franziska V. Bickelmanna, Michael F. Leitzmanna, Markus Kellerb, Hansjörg Baurechta y Carmen Jochema.
Objetivo de esta revisión
En los últimos años, las dietas basadas en plantas han cobrado una especial importancia en cuanto a su estudio y a la realización de investigaciones en esta temática. En algunas ocasiones, en especial cuando no están correctamente planificadas, estos patrones dietéticos, no garantizan un aporte de micronutrientes correcto, en particular en relación con el consumo de calcio.
El objetivo de estos investigadores fue realizar una RS y un meta-análisis sobre la ingesta de calcio en las dietas veganas y vegetarianas en comparación con las dietas omnívoras.
Algunas cuestiones metodológicas importantes
El presente estudio se registró en PROSPERO, con el número de 244470 y siguió los ítems de información recomendados para la realización de RS y meta-análisis en base al protocolo de la declaración de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
Para la realización de esta RS, se desarrollaron búsquedas en PubMed y Web of Science y se identificaron 2009 artículos potencialmente elegibles. Para realizar el meta-análisis en base a los resultados de la RS, los resultados se agruparon en los valores medios de ingesta de calcio y se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME), así como los intervalos de confianza (IC) del 95%.
Principales resultados
Los autores de esta RS y meta-análisis, analizaron 74 estudios, incluyendo 7356 participantes veganos, 51.940 vegetarianos y 107.581 omnívoros. De ellos, la ingesta de calcio en la dieta se examinó en 23 estudios de veganos, en 60 estudios de vegetarianos y en 74 estudios de omnívoros.
En los veganos se observó una ingesta de calcio inferior a la de los vegetarianos (DME = -0,57; IC del 95% = -0,83 a -0,32; valor p = <0,001) y a los omnívoros (DME = -0,70; IC del 95% = -0,95 a -0,59; valor p < 0,001). Es necesario mencionar, que no se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa en la ingesta de calcio entre vegetarianos y omnívoros (DME = 0,07; IC 95% = -0,04 a 0,19; valor p = 0,1976).
Lo que aporta esta revisión sistemática
Esta RS y meta-análisis tan exhaustivo sobre la ingesta de calcio mostró un consumo de este micronutriente considerablemente más bajo en los veganos en comparación con los vegetarianos y los omnívoros. Los vegetarianos mostraron un consumo de calcio muy similar al de los omnívoros. Según lo que indican los autores, hasta donde ellos conocen, no se había realizado un meta-análisis cuantitativo que comparará la ingesta de calcio entre veganos, vegetarianos y omnívoros.
Según los autores de esta RS y meta-análisis, estos resultados están respaldados por una reciente RS de 14 estudios y con 6367 participantes en la que se observó que los veganos consumían menos calcio que las personas que siguen otras dietas y que la mayoría de los veganos no alcanzaban las ingestas de calcio recomendadas por la OMS. Por consiguiente, estos resultados sugieren que, de forma especial, los veganos deberían prestar atención a su estado de calcio.
Las fortalezas de esta revisión sistemática
Hasta donde conocen los autores, esta es la primera RS y meta-análisis sobre la ingesta de calcio en dietas veganas y vegetarianas. Además, este análisis incluyó a unos 178.000 participantes, una muestra grande que potencia la robustez de los resultados. Los autores sólo incluyeron estudios con participantes sanos, lo que excluye la posible causalidad inversa. Adicionalmente, toda la búsqueda de la literatura y la extracción de datos se realizó de acuerdo con unos criterios predefinidos y también se realizaron análisis estratificados para identificar posibles fuentes de heterogeneidad.
Registrar una revisión con metodología sistemática: PROSPERO
PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) es una base de datos de registros de algunos tipos de revisiones con metodología sistemática, como RS, Rapid Review y Umbrella Review. Aunque no es obligatorio, es aconsejable registrar una revisión si cumple los requisitos que indica PROSPERO antes de que se comience con la extracción de datos. El enlace para realizar el registro es el siguiente: https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/.
Sobre revisiones sistemáticas y meta-análisis
Si quiere conocer más sobre los pasos a seguir para poder realizar una RS y aprender a interpretar los resultados de los tipos de revisiones y de los meta-análisis, le recomendamos que consulte nuestro curso virtual organizado por FINUT e INCAP. Más información de esta formación en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/
Conclusión
Los resultados de estos autores sugieren que los veganos presentan una ingesta de calcio inferior que los vegetarianos y los omnívoros. Los profesionales de la salud deberían aconsejar a los pacientes veganos cómo mantener una dieta rica en nutrientes y una dieta sana y, posiblemente, tener en consideración productos alimenticios y suplementos dietéticos enriquecidos con calcio para garantizar una ingesta adecuada de este nutriente.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10408398.2022.2084027