Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática (RS) actualizada y meta-análisis de estudios de cohortes dosis-respuesta sobre el consumo de ácidos grasos saturados (AGS) y el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).
A continuación, os mostramos un resumen de esta revisión que han publicado estos autores. La autoría original de esta RS corresponde a Zahra Gaeini, Zahra Bahadoran y Parvin Mirmiran.
Para comenzar
Aunque las recomendaciones dietéticas recomiendan en general reducir el consumo de grasas totales y de AGS, la controversia sigue rodeando el posible efecto perjudicial de los AGS frente a la diabetes. Numerosas investigaciones apoyan la idea de que las grasas de los alimentos y los AGS de forma específica, se asocian con el desarrollo de resistencia a la insulina y de DMT2. Por otro lado, la mayoría de los estudios de cohortes más recientes no han indicado ninguna relación entre los AGS en la dieta y la incidencia de DMT2.
En el caso de los AGS de la dieta con diferentes longitudes de cadena, es decir, ácido láurico (lauric acid, LA), ácido mirístico (myristic acid, MA), ácido palmítico (palmitic acid, PA) y ácido esteárico (stearic acid, SA), los resultados también son controvertidos. En algunos estudios no se ha observado ninguna asociación significativa entre la ingesta de AGS y la DMT2, encontrándose asociaciones negativas de forma significativa en el caso de los LA y los MA y una asociación positiva significativa para los AGS.
El objetivo de esta investigación
Los autores de esta RS y meta-análisis realizaron esta investigación para agrupar los resultados de los estudios de cohortes que investigaban los riesgos de la DMT2 en relación con la ingesta de AGS.
Metodología
Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus y Embase hasta junio de 2021 para encontrar estudios potencialmente elegibles en base a los criterios definidos. Se excluyeron los artículos de revisión o comentarios, los ensayos clínicos, los estudios transversales, los estudios sobre mujeres con diabetes gestacional o tipo 1, los estudios en animales, artículos sin acceso a los textos completos, artículos publicados en idiomas distintos del inglés y artículos a los que les faltaban datos críticos necesarios para el objetivo de esta revisión. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para combinar los resultados específicos de los estudios.
Principales resultados encontrados
Después de la aplicación de la ecuación de búsqueda y los posteriores cribados, se incluyeron trece estudios de cohortes con 361.686 participantes y 11.865 casos de DMT2. La ingesta total de AGS en la dieta, así como el ácido palmítico o el ácido esteárico no se asociaron con el riesgo de DMT2 cuando se comparó la categoría de ingesta más alta frente a la más baja (Hazard Ratio, HR = 0,99; intervalo de confianza, IC del 95%: 0,91, 1,09; n = 13 para el total de AGS; HR = 0,96; IC 95%: 0,79, 1,15; n = 4 para ácido palmítico; y HR = 1,08; IC 95%: 0,79, 1,49; n = 4 para ácido esteárico).
Por otra parte, el riesgo de DMT2 disminuyó en un 11% en la categoría más alta en comparación con la más baja de ácido láurico en la dieta (HR = 0,89; IC del 95%: 0,82, 0,97; n = 2), y en un 17% en la categoría más alta en comparación con la categoría más baja de ácido mirístico (HR = 0,83; IC del 95%: 0,74, 0,92; n = 3). Es importante indicar que los autores observaron evidencias de sesgo de publicación en los estudios sobre total de AGS en la dieta y la DMT2.
Declaración de importancia
El anterior meta-análisis publicado en este campo investigó la asociación entre los AGS totales de la dieta y el riesgo de DMT2. Según indican los propios autores no se ha realizado ninguna RS y meta-análisis para estudiar la asociación entre los AGS individuales (ácido láurico, ácido mirístico, etc.) en relación con DMT2. Además, las asociaciones dosis-respuesta de los AGS y la DMT2 no se han determinado. Los resultados de esta revisión y meta-análisis han mostrado asociaciones negativas entre la ingesta dietética de ácido láurico y ácido mirístico y el riesgo de DMT2.
Conclusión
Según la investigación de estos autores, estos resultados no indicaron ninguna asociación significativa entre los AGS totales de la dieta y el riesgo de DMT2. Sin embargo, la ingesta dietética de ácido mirístico se asoció de forma inversa con el desarrollo de esta enfermedad.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmac071/6691423?redirectedFrom=fulltext&login=false