El pasado mes de mayo se ha publicado en la revista British Journal of Nutrition un artículo sobre la validación de diferentes métodos en relación con los modelos de perfilado de nutrientes para valorar la calidad de los alimentos de diferentes países y regiones del mundo.
¿Qué son los perfiles nutricionales?
Tal y como explicamos en el informe FINUT “Perfiles Nutricionales. Intencionalidad científica vs impacto real en salud pública”, los perfiles nutricionales o perfilado nutricional se definen como la ciencia de clasificar los alimentos de acuerdo con su composición nutricional con el propósito de promover la salud y prevenir enfermedades.
¿Qué utilidad tienen?
Esta clasificación permite tomar decisiones sobre etiquetado frontal de alimentos, reformulación, publicidad dirigida a niños, políticas de salud pública, etc.
Objetivo del estudio
El objetivo de este estudio fue examinar el contenido y determinar la validez de una variedad de modelos de perfiles nutricionales desarrollados por autoridades de distintos países o regiones, aplicables al contexto de la dieta occidental canadiense, y utilizarlos en la determinación de la calidad nutricional de alimentos empacados de una amplia base de datos de este país.
Los modelos de perfiles nutricionales analizados fueron: Australia/Nueva Zelanda (modelo FSANZ), Francia (modelo Nutri-Score), Canadá (modelo HCST), Europa (modelo EURO) y América (modelo OPS).
Modelo empleado: Ofcom, previamente validado por la agencia de alimentos del Reino Unido para regular la publicidad dirigida a niños.
Alimentos analizados: Además, se analizaron un total de 15.342 alimentos mediante la utilización de datos de la etiqueta UofT Food 2013 a través de comparaciones de diferentes clasificaciones de los alimentos para cada uno de los modelos, frente al modelo Ofcom.
Validez de contenido
De los 8 nutrientes/componentes de los alimentos considerados por la OMS como importantes para promover la salud y prevenir enfermedades (energía, grasa total, grasa saturada, grasa insaturada, grasa trans, sodio, azúcares, frutas y vegetales) todos los modelos tomaron en cuenta al menos 4 de estos nutrientes/componentes. Todos los nutrientes que se deben restringir fueron considerados en cada uno de los 5 modelos analizados, pero sólo dos modelos incluyen las frutas y vegetales que son componentes a promover para ser más consumidos. En general la validez de contenido de los 5 modelos fue considerada como moderada.
Validez conceptual/convergente
Aunque se observaron asociaciones positivas entre cada modelo y Ofcom (todos P-trend <0.001), el acuerdo con Ofcom fue ‘casi perfecto’ para FSANZ (κ = 0.89) y Nutri-Score (κ = 0.83), ‘moderado’ para EURO (κ = 0.54) y ‘justo’ para OPS (κ = 0.28) y HCST (κ = 0.26). Hubo clasificaciones de alimentos discordantes con Ofcom por 5.3% (FSANZ), 8.3% (Nutri-Score), 22.0% (EURO), 33.4% (OPS) y 37.0% (HCST) (todos P <0 · 001).
Resumen de los resultados
En resumen, los resultados mostraron una mayor validez entre el método FSANZ (Australia/Nueva Zelanda) y Nutri-Score (Francia) frente al ampliamente validado, Ofcom, y en menor medida el EURO (Europa). Fueron identificadas algunas discordancias entre el modelo validado Ofcom y los modelos desarrollados en Canadá (HCST) y en América (OPS). Este tipo de estudios son de enorme utilidad para resaltar la importancia de estudiar las diferentes clasificaciones de los alimentos, ya que las diferencias entre los distintos modelos de perfilado nutricional son bastante importantes y podrían tener repercusiones de impacto en la salud de la población.
Principal impacto del estudio
El principal impacto de este estudio a nivel de políticas de Salud Pública, es que estos resultados evidencian e informan de importantes diferencias a tener en consideración por parte de los organismos reguladores de cada país o región que buscan adaptar los diferentes modelos de perfiles nutricionales desarrollados en la actualidad para que tengan una validez aceptable en las diferentes regiones del mundo.
Para consultar el artículo completo puede acceder mediante el siguiente enlace: https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/comparison-of-nutrient-profiling-models-for-assessing-the-nutritional-quality-of-foods-a-validation-study/CFEE176088105E6BE0CF50F687C3511B
La importancia de validar los métodos de perfiles nutricionales en varias regiones del mundo
- octubre 9, 2018
- 11:30 am