Recientemente se ha publicado en le revista The American Journal of Clinical Nutrition, un artículo sobre la importancia de los sistemas alimentarios y el medio ambiente en la nutrición.
Para comenzar
La transformación del sistema alimentario tanto a nivel mundial, como a nivel local es necesaria para asegurar la producción de alimentos seguros y nutritivos tanto de manera sostenible como equitativa. Los sistemas alimentarios son entidades complejas que afectan a las dietas, a la salud humana y a otros resultados incluyendo el crecimiento económico, los recursos naturales y el medio ambiente, así como a factores socioculturales.
Los sistemas alimentarios contribuyen y a la vez, son vulnerables a las diferencias del clima y a numerosos factores del medio ambiente que amenazan a la sostenibilidad. Aunque se ha producido un interés creciente en este tema en los últimos años, existen muchas lagunas de conocimiento sobre la relación entre los factores ambientales, los sistemas alimentarios y numerosas variables resultados relacionadas con aspectos nutricionales.
Objetivo de esta investigación
En este artículo, se resumen las nuevas actualizaciones en este campo y se describe cuál debe ser la investigación innovadora sobre nutrición que es necesaria realizar para lograr cambios en la política alimentaria para evitar la alteración del clima y la degradación del medio ambiente.
El marco conceptual de los sistemas alimentarios y del medio ambiente.
Los suministros ambientales como la calidad del suelo y el agua, los patrones climáticos y la temperatura, influyen en los sistemas alimentarios a través de su impacto en la producción, el almacenamiento y el transporte de alimentos. Esto afecta a los entornos alimentarios localizados -el lugar o lugares donde los consumidores interactúan con el sistema alimentario para comprar y consumir alimentos-, influyendo en la disponibilidad, la calidad, la inocuidad y la asequibilidad de los alimentos.
En las investigaciones futuras se esperan de los sistemas alimentarios incluyan el aumento o la reducción al mínimo de la exposición a contaminantes, la mejora de la calidad de la dieta y la disminución del desperdicio de alimentos. Cada uno de estos factores afectan a los resultados próximos que tienen relación tanto en la salud humana como en el medio ambiente.
Debido a la naturaleza de los sistemas alimentarios, complejos e interconectados con múltiples impulsores, resultados y partes interesadas, ha sido necesaria la realización de esta investigación. En esta revisión se ha intentado comprender mejor las intervenciones y las políticas que podrán reducir todas las formas de malnutrición y mitigará la contaminación ambiental para reducir las consecuencias negativas. Este enfoque múltiple de los sistemas facilitará la colaboración entre expertos en desnutrición, en sobrepeso y en otras enfermedades crónicas no transmisibles, en medio ambiente, en clima y en agricultura.
Existen numerosas lagunas del conocimiento en la actualidad, donde persisten algunas relaciones entre los conocimientos de los factores, los sistemas alimentarios y los resultados nutricionales, así como determinadas controversias. Las evidencias científicas han comenzado a recopilarse a medida que la investigación sobre nutrición abarcaba un enfoque transdisciplinario para mejorar la calidad de la dieta y reducir todas las formas de malnutrición.
Todo lo que queda por hacer: el futuro de los sistemas alimentarios
Toda la comunidad científica necesita comprender mejor las intervenciones y las políticas que tengan como objetivo reducir todas las formas de malnutrición y disminuir la contaminación ambiental. Existen numerosos campos en los que hay que investigar, especialmente, sobre la relación entre los factores, los sistemas alimentarios y resultados nutricionales. La evidencia ha comenzado a recopilarse estableciendo uniones de conocimiento a través de publicaciones en diferentes disciplinas que informan de acciones a diferentes niveles, desde el subnacional y nacional hasta el regional y global.
Como investigadores, que trabajan con datos y evidencias científicas actualizadas, se debe asegurar que todas las actividades científicas deben responder a problemas reales desde un punto crítico, así como a preguntas verdaderamente importantes en nuestro medio. Una de las preguntas fundamentales que indican los autores de esta revisión, es cómo podría prosperar tanto la salud humana como la salud del planeta mientras se satisfacen las demandas de la población humana creciente y qué podría ocurrir si no se pudiera conseguir todo. Todo ello tendría cómo consecuencia el pensamiento de qué tipo de compensaciones estaríamos dispuestos a realizar. Por consiguiente, es hora de que la comunidad dedicada a la nutrición responda a esto, así como que establezca los caminos que se deben seguir.
Conclusión
Para abordar plenamente la importancia de los sistemas alimentarios y del medio ambiente en la nutrición, se requiere de la colaboración del mundo científico junto a otros sectores. El trabajo conjunto de múltiples disciplinas y expertos permitirá desarrollar una comprensión exhaustiva de cómo los cambios específicos en los sistemas alimentarios pueden tener impactos destacables en la sostenibilidad.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información, puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/ajcn/article/113/1/7/6000654