Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

La importancia de la Vitamina D: función cognitiva y enfermedades neuropsiquiátricas

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 11 abril 2019

Se ha publicado recientemente en Trends in Neurosciences un artículo sobre la relación de la vitamina D en la plasticidad sináptica, funciones cognitivas y enfermedades neuropsiquiátricas.

Vitamina D y funciones cerebrales

La vitamina D desempeña numerosas funciones en la fisiología cerebral, entre las que son destacables la modulación de la plasticidad sináptica. La evidencia científica actual sugiere que la deficiencia de vitamina D afecta a múltiples procesos cerebrales, incluido el funcionamiento cognitivo tanto en personas sin patologías crónicas como en sujetos que padezcan enfermedades neuropsiquiátricas. Sin embargo, los mecanismos subyacentes, en parte, son aún desconocidos. En numerosos estudios se ha observado cómo el déficit de este micronutriente influye en la plasticidad sináptica, como es el caso de los canales activados por el calcio y la regulación de numerosos neurotransmisores.

Nuevos conceptos

Un concepto que ha surgido en los últimos años es que la deficiencia de vitamina D podría debilitar la integridad de las redes perineurales. Se ha observado que las redes perineurales presentan funciones esenciales en numerosos procesos cognitivos, entre los que son destacables algunas relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Por lo tanto, es probable que la desregulación de las redes perineurales puedan alterar las funciones del circuito neuronal y, por consiguiente, supongan alteraciones cognitivas.

Vitamina D y enfermedades neuropsiquiátricas

El estudio de los mecanismos moleculares que sustentan las funciones de la vitamina D relacionadas con alteraciones neuropsiquiátricas, es fundamental.  Las estrategias preventivas y de intervención en este tipo de pacientes es necesaria en sujetos con trastornos asociados a la edad, así como otras enfermedades psiquiátricas no asociadas al proceso de envejecimiento como tal, como es el caso de la esquizofrenia.

Deficiencia de vitamina D

Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren deficiencia de vitamina D, siendo uno de los micronutrientes más críticos en muchas poblaciones. Se ha observado en numerosos estudios cómo la vitamina D se asocia con un aumento del riesgo de deterioro cognitivo.

La matriz extracelular se ha convertido en una pieza clave en relación con la plasticidad sináptica. Una hipótesis que está cobrando especial relevancia es que la vitamina D puede interactuar con los diferentes componentes de la matriz extracelular y las redes perineuronales, regulando por ende la plasticidad cerebral.  La desregulación de las redes perineuronales pueden ser causadas por ​​el déficit de vitamina D, lo que contribuiría a un aumento del riesgo de desarrollar alteraciones cognitivas.

Conclusiones

El estudio de los mecanismos moleculares que apoyan las funciones de la vitamina D en la plasticidad cerebral y la cognición podría ayudar a identificar nuevas formas de tratar alteraciones cognitivas en numerosas enfermedades neuropsiquiátricas.

Enlace a la referencia

Para acceder al artículo completo y conocer más detalles, puede consultar el siguiente enlace:

https://www.cell.com/trends/neurosciences/fulltext/S0166-2236(19)30006-2

enfermedades neuropsiquiátricas,micronutrientes,neurotransmisores,Vitamina D
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición