Recientemente se ha publicado una revisión en la revista Advances in Nutrition sobre la evidencia científica que existe en relación con el consumo de cereales totales, integrales y refinados y los efectos en la salud.
Para comenzar
Las recomendaciones dietéticas basadas en la investigación sugieren que los individuos deben consumir al menos la mitad de los cereales que ingieran, en forma de cereales integrales. Sin embargo, otras investigaciones y autores apuntan a que solo se deberían consumir alimentos de grano entero o integrales (Whole-Grain Foods, WGFs) y, por consiguiente, que se deberían evitar todos los alimentos refinados (Refined-Grain Foods, RGFs). Algunos autores incluso recomiendan evitar todos los alimentos a base de cereales (Grain-Based Foods, GBFs).
Objetivo de esta revisión
Este artículo recopila las justificaciones sobre las recomendaciones del consumo de los alimentos elaborados a base de cereales y de los alimentos con cereales refinados, especialmente los básicos, para apoyar las recomendaciones dietéticas sobre un equilibrio de los alimentos basados en cereales mediante la combinación de cereales de grano entero y de grano refinado.
Los resultados más importantes encontrados en esta revisión
La recopilación de la evidencia científica de esta revisión se ha basado en los estudios que observan las asociaciones entre el consumo de este grupo de alimentos y la mortalidad prematura, el peso corporal, la tolerancia a la glucosa y la diabetes, para caracterizar de forma adecuada, la literatura científica sobre los alimentos elaborados a base de cereales.
En esta RS se destacan las siguientes cuestiones que presentan especial importancia en la investigación científica actual:
- Existen hallazgos que presentan cierta controversia entre los estudios epidemiológicos y los estudios de intervención y los efectos del consumo de alimentos elaborados a base de cereales y resultados en salud. La falta de información en algunos resultados muestra que los cereales de grano refinado no incrementan ni disminuyen los riesgos para la salud.
- Las definiciones de los cereales de grano entero no son uniformes entre los estudios, lo que hace que la comparación de los resultados sea más difícil, ya que algunos cereales integrales pueden contener de un 49 hasta un 74% de cereales refinados.
- El consumo de > 5 raciones (30 g) de cereales de grano refinado al día y <1 ración de cereales de grano entero al día produce un desequilibrio dietético.
- La denominación de algunos patrones dietéticos podría rechazar el consumo el cereales de grano refinados, mientras que algunas denominaciones como “patrones desequilibrados” o “patrones con una ingesta baja de fruta y verdura” podrían caracterizar mejor algunos desequilibrios dietéticos.
- Evitar el enriquecimiento de los cereales de grano refinado ya que podrían perjudicar el estatus de folato y de otras vitaminas del complejo B y ciertos minerales como el hierro y el zinc. Además, podría tener el perjuicio de la disminución de la aceptabilidad de los cereales de grano entero.
- La extrapolación de las ingestas documentadas en los individuos que consumen cantidades importantes de alimentos de grano entero (∼48 g cereales de grano entero al día) en la mayoría de las cohortes podrían ser tan solo una hipótesis.
- La recomendación del seguimiento de algunos patrones dietéticos, como la Dieta Mediterránea (Diet Med), demuestra que la combinación adecuada de cereales de grano entero y de grano refinado, contribuye a mejorar la salud.
La investigación en patrones dietéticos: la combinación adecuada de diferentes tipos de cereales
Los patrones dietéticos saludables y equilibrados, como, por ejemplo, la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) o la Diet Med, demuestran el impacto en la salud de las dietas que aportan un 50% de la energía en forma de hidratos de carbono y la mezcla de los diferentes tipos. Los análisis con los patrones dietéticos como la dieta DASH o la Diet Med muestran una mezcla del 35% de cereales de grano refinados y el 23% de cereales de grano entero.
Numerosa evidencia científica procedente de estudios epidemiológicos sugiere asociaciones beneficiosas entre la adhesión a estos patrones dietéticos y resultados positivos para la salud cuando se cumple con las recomendaciones del consumo total de cereales y se compone de aproximadamente la mitad de los cereales de grano refinado y la mitad de grano entero.
La importancia del consumo de cereales dentro de un patrón dietético saludable
Los cereales contribuyen de forma significativa a la ingesta de hierro, ácido fólico y de vitaminas del complejo B. En los resultados del seguimiento de patrones dietéticos ampliamente estudiados, como la Diet Med, se pueden observar como el consumo de cereales de diferentes tipos, contribuye a efectos beneficiosos para la salud. Los cereales de grano refinado pueden hacer que los cereales de grano entero sean más aceptados y, por lo tanto, mejorar la ingesta de alimentos integrales. La inclusión de alimentos elaborados a partir de cereales puede ayudar a mejorar la adhesión a las dietas a largo plazo, así como mejorar la sostenibilidad contribuyendo a aumentar la ingesta de proteínas vegetales, fibra dietética y otros nutrientes sumamente interesantes, además de ser fuentes muy interesantes, asequibles y aceptadas.
Conclusión
Las recomendaciones para el consumo de alimentos elaborados a base de cereales deben ser que los sujetos tengan como objetivo ingerir un número de raciones de este tipo de alimentos y que los individuos al menos reemplacen la mitad de las raciones de cereales de grano refinado por cereales de grano entero o integrales. Esta revisión apoya que los alimentos elaborados a base de cereales deben formar parte de la dieta y promueve la recomendación de que al menos la mitad de los cereales, sean de grano entero.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo a texto completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/article/11/3/492/5612243