Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

La disminución de vitamina D en niños con obesidad se asocia con el desarrollo de resistencia a la insulina en la pubertad

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 11 enero 2022
niños_vitamina_D

Recientemente, se ha publicado en la revista Nutrientes, un artículo con datos del estudio PUBMEP sobre la disminución de la vitamina D en niños con obesidad y su asociación con el desarrollo de resistencia a la insulina (RI) durante la pubertad.

Para comenzar
La obesidad y el riesgo cardiometabólico se han asociado a los niveles de vitamina D incluso en niños. En la actualidad, hay pocos estudios longitudinales que evalúen el riesgo cardiometabólico y el estado de la vitamina D durante la pubertad.
Es destacable que un estudio anterior, demostró que los niños prepúberes con obesidad central y niveles subóptimos de vitamina D, presentaban una mayor RI puberal en comparación con los que no presentaban obesidad central y niveles óptimos de vitamina D. Es necesario mencionar, que la mayor parte de la población presenta deficiencia de vitamina D y esta tendencia también se ha observado en los niños, lo que recalca la importancia de la realización de estudios longitudinales destinados a evaluar el estado de la vitamina D en periodos críticos de la vida, como la pubertad, o en enfermedades muy prevalentes como la obesidad.

El objetivo de esta investigación
El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre la RI, los factores de riesgo cardiometabólicos y la vitamina D en niños desde la etapa prepuberal hasta la puberal.

Metodología
Se incluyó a un total de 76 niños del estudio PUBMEP, con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años al inicio del estudio. Los niños fueron evaluados en las etapas prepuberal y puberal. Se realizaron mediciones antropométricas y se seleccionaron biomarcadores de riesgo cardiometabólico, como la glucosa plasmática, los lípidos en sangre, la insulina, la adiponectina, la leptina y la presión arterial y se determinó la 25-hidroxivitamina D (25(OH)D)- calciferol-, en suero. Los niños fueron clasificados según el grado de obesidad y el estado de la RI combinados antes y después de la pubertad. Respecto a los análisis estadísticos, se realizaron pruebas t pareadas y análisis de regresión lineal multivariante y emparejados.

Resultados
Durante la pubertad, el aumento de los triacilgliceroles insulina y del índice HOMA-IR y la disminución del QUICKI (Quantitative Insulin Sensitivity Check Index) se asociaron significativamente con la reducción de la 25(OH)D (B = 0,274, valor p = 0,032; B = 0,219, valor p = 0,019; B = 0,250, valor p = 0,013; B = 1,574, valor p = 0,013 respectivamente), tras el ajuste por el z-IMC, el sexo y la etapa puberal.
Los niños prepúberes sin RI y que padecían sobrepeso u obesidad y que comenzaron a presentar RI durante la pubertad, mostraron una disminución significativa del 25(OH)D y del HDL y un incremento del perímetro de la cintura y de las concentraciones de triacilgliceroles a lo largo del tiempo (valor p < 0,05 para todos). Estos resultados sugieren que los cambios en la RI parecen estar asociados a un efecto sobre los niveles de 25(OH)D durante la pubertad, especialmente en niños con sobrepeso.

Para profundizar
Teniendo en cuenta la deficiencia o la insuficiencia endémica de vitamina D en la población, los niños con RI y obesidad podrían presentar niveles aún más bajos de 25(OH)D junto con otras alteraciones cardiometabólicas. Es necesario mencionar que, en esta investigación, los cambios durante la pubertad de los factores cardiometabólicos, específicamente los niveles de triacilgliceroles y la circunferencia de la cintura, se asociaron de forma negativa con los cambios en los niveles de 25(OH)D, independientemente del índice de masa corporal. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de detectar y prevenir la deficiencia de vitamina D durante la pubertad para evitar el riesgo cardiometabólico en la vida adulta. También se destaca la utilidad de la vitamina D como marcador de riesgo cardiometabólico. Adicionalmente, se necesitan más estudios longitudinales para investigar estas asociaciones en profundidad.

Conclusión
Según los datos de este estudio, existe una asociación en la pubertad entre algunos factores cardiometabólicos y los niveles de 25(OH)D, pero estos resultados no se observaron en la etapa prepuberal. Los niños sin RI con sobrepeso u obesidad que se volvieron resistentes a la insulina durante la pubertad, mostraron una disminución significativa de la concentración de 25(OH)D en el tiempo y en los niveles de HDL mientras que se pudo observar un aumento significativo de los niveles de triacilgliceroles y en la medida de la circunferencia de la cintura.

Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información detallada de esta investigación, puede acceder a través del siguiente enlace:
https://www.mdpi.com/2072-6643/13/12/4488?fbclid=IwAR1kYU2rxa3OlSBU1eT8Hn4MT7kdqU7bagLDHlqb2MVbAOquUNgRWXnKfNs

Estudio PUBMEP,Nutrients,obesidad,Resistencia a la insulina,Vitamina D
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición