Se ha publicado la segunda edición del libro “La alimentación en España: características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta”, elaborado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), en el año 2018.
Principales novedades de este documento
Este libro contiene información sobre las características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta, entre los que se incluyen los siguientes grupos: cereales y derivados, leche y productos lácteos, huevos, azúcares y dulces, aceites y grasas, verduras y hortalizas, legumbres, frutas, frutos secos, carnes y productos cárnicos, pescados, crustáceos y moluscos y bebidas. Además, incluye información actualizada sobre la composición nutricional de estos alimentos. Una cuestión novedosa, es la aplicación informativa, de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables según los Reglamentos (CE) 1924/2006, (CE) 116/2010 y (CE) 432/2012. Por consiguiente, el objetivo de este libro en esta edición es servir de información general para la población.
Para poder realizar estas declaraciones, la FEN ha verificado si se cumplen o no las cantidades de nutrientes incluidas en las condiciones de aplicación del Reglamento, utilizando en cuanto a las propiedades nutricionales de los alimentos referidos, distintas tablas de composición de alimentos de referencia indiscutible en el ámbito científico (Moreiras y col. 2013; Ortega y col. 2004; USDA, 2013; Mataix, 2011; Martín Peña, 1997).
Otra apartado a destacar dentro de este documento es el de Valoración nutricional de las fichas. En estas fichas se han incorporado declaraciones de propiedades saludables de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 432/2012 y su versión actualizada que se encuentra en el Registro de Declaraciones de la UE. Los comentarios sobre las declaraciones sólo se han realizado si el alimento era fuente o poseía un alto contenido de un nutriente.
Nutrientes críticos en nutrición
También en la elaboración de este documento, se ha considerado de forma específica el contenido en determinados nutrientes como grasas, azúcares y sodio, principalmente por su asociación con algunas enfermedades crónicas y con su relación con los modelos de alimentación saludable.
Todo este libro presenta una actualización necesaria y clara para informar más y mejor a los consumidores, proporcionándoles información nutricional actualizada de alimentos y bebidas que se consumen con mayor frecuencia en la población española.
Enlace a la referencia
Para obtener más información y descargarse el libro completo, puede acceder a través del siguiente enlace: http://recs.es/la-alimentacion-espanola-caracteristicas-nutricionales-de-los-principales-alimentos-de-nuestra-dieta/
L