Se ha publicado recientemente en la revista European Journal of Clinical Nutrition, una revisión breve sobre el uso y la seguridad de los principales isótopos estables que son utilizados en los estudios de investigación de nutrición humana.
Para comenzar
Un isótopo trazador o marcador isotópico es un elemento que se emplea en el ámbito de la química y de la bioquímica para ayudar a comprender las reacciones e interacciones químicas. Los isótopos estables se han utilizado como trazadores en estudios sobre nutrición en humanos durante muchos años.
Los isótopos y la nutrición humana
En el ámbito del campo de la nutrición humana, se han utilizado con frecuencia una serie de isótopos para evaluar algunas de las cuestiones más importantes y básicas en este campo de investigación como son la composición corporal, el gasto energético, el recambio de proteínas y los estudios metabólicos. Algunos de los isótopos estables más empleados en este campo de investigación son el deuterio (2Hidrógeno), 18Oxígeno, 13Carbono y 15Nitrógeno.
Hoy en día, todavía hay confusión y preocupación sobre su seguridad, lo que puede dificultar el uso adecuado de estos isótopos en estudios en humanos y por ello en el avance del conocimiento de la investigación científica en este área.
La seguridad del uso de isótopos estables en investigación
Esta revisión breve recopila información sobre la consideración de la seguridad de los cuatro isótopos estables mencionados anteriormente, para reafirmar la seguridad de estas moléculas para realizar estudios sobre nutrición.
Estos datos deben ser de utilidad, en especial, para investigadores e investigaciones novedosas en este campo, así como para aquellos que consideren algunas implicaciones desde un punto de vista ético u otras cuestiones que se deben de tener en consideración al usar estos isótopos estables en la investigación nutricional.
Parte de la confusión sobre la seguridad del uso de estos isótopos, surge debido a que el deuterio (también denominado hidrógeno pesado) está asociado con la industria nuclear. Sin embargo, como su nombre indica, ninguno de estos isótopos estables es radiactivo. Tampoco se han documentado efectos biológicos o fisiológicos adversos en los niveles muy bajos de enriquecimiento que se emplean los isótopos para los estudios en humanos.
Conclusión
Según esta revisión en la actualidad, existen abundantes datos que reiteran la seguridad de los isótopos estables en los niveles utilizados en la investigación nutricional (deuterio o 2Hidrógeno, 18Oxígeno, 13Carbono y 15Nitrógeno). Hoy en día, las preocupaciones y la confusión son innecesarias y no deben ser obstáculos para continuar su uso y avanzar en el conocimiento científico.
Enlace a la referencia
Para obtener más información detallada y poder descargar el artículo completo, puede acceder al siguiente enlace: