Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, os proponemos esta lectura tan interesante sobre está temática.
En Nutrition Reviews, se publicó uno de los pocos estudios sobre calidad de la dieta en niños que reciben tratamiento de cáncer. A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Emma Goddard, Jennifer Cohen, Lynsey Bramley, Claire E. Wakefield y Eleanor J. Beck
Para comenzar
Esta síntesis narrativa tiene como objetivo general examinar la ingesta dietética, la calidad de la dieta y las preferencias dietéticas de los pacientes pediátricos con cáncer durante el tratamiento de esta enfermedad.
Principales resultados
Aplicando los criterios de la investigación de estos autores, trece estudios fueron elegibles para la revisión. Los estudios investigaron principalmente la ingesta de nutrientes y 7 informaron sobre la ingesta de alimentos de los niños. Hubo consenso entre los estudios que informaron de una ingesta por debajo de lo recomendado de frutas y hortalizas y una preferencia por los alimentos salados y ricos en hidratos de carbono. Los resultados sugieren que los pacientes pediátricos con cáncer consumen una variedad limitada de alimentos y que una parte importante de esas calorías se basa en el consumo de alimentos no básicos.
Según los autores de esta investigación, los resultados de esta síntesis narrativa están limitados por el reducido número de estudios relevantes, por lo cual es necesario seguir investigando. En particular es necesaria la realización de nuevos estudios sobre patrones de ingesta dietética de los niños durante el tratamiento contra el cáncer para para poder tener unas adecuadas bases de las principales evidencias que orienten las recomendaciones más relevantes para esta población.
Las investigaciones futuras deben tener como objetivo examinar los datos de la alimentación con respecto a las recomendaciones dietéticas específicas del país de estudio, para poder evaluar la adecuación y la variedad de la dieta de los pacientes con cáncer. Además, los factores de confusión relevantes relacionados con la ingesta oral, como el estadio del tratamiento, los efectos adversos del tratamiento que pueden afectar al estado nutricional y el consumo de fármacos del tratamiento, que pueden estimular o deprimir el apetito, deben tenerse muy en consideración y describirse detalladamente.
La evaluación de la ingesta de nutrientes debe incluir evaluaciones de la ingesta de alimentos y de la calidad de la dieta. A la luz de las mejoras en los resultados del cáncer infantil y la atención a la prevención de las complicaciones a largo plazo en los supervivientes, es muy necesario el desarrollo de recomendaciones dietéticas para los niños que tienen un tratamiento oncológico.
Para profundizar
Esta investigación sobre la ingesta y la calidad de la dieta en niños que reciben tratamiento para el cáncer ha indicado algunas evidencias de que la ingesta dietética a menudo cumple con las recomendaciones mínimas para la ingesta diaria de micro y macronutrientes. Sin embargo, existen algunas evidencias de que la ingesta dietética y la calidad de la dieta en determinados aspectos es pobre en los niños durante este tratamiento. En especial, se ha observado una disminución de la ingesta de frutas, hortalizas y alimentos que contienen calcio, áreas fundamentales que deben ser objeto de revisión.
Por otra parte, se han observado resultados contradictorios y una falta importante de datos dietéticos que describan la ingesta de alimentos, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo y que dificultan llegar a conclusiones definitivas. Los estudios que han informaron sobre la ingesta de alimentos, aunque son limitados en número, describieron preferencias alimentarias poco saludables similares. Los estudios de cohortes longitudinales o de series temporales interrumpidas, deben de reforzar las evidencias que se indican en esta revisión, así como orientar las intervenciones que sean más apropiadas.
Sobre patrones de dieta
La FINUT en colaboración con el INCAP realiza una formación especializada para conocer más sobre adhesión a patrones dietéticos e índices de calidad de la dieta. Si esta cuestión es de su interés, le recomendamos que consulte nuestro curso:
https://www.finut.org/cursos_online/parte-2-nueva-metodologia-para-la-investigacion-en-la-dieta-de-poblaciones/
Conclusión
Existen evidencias limitadas sobre la ingesta y la calidad de la dieta en niños que reciben tratamiento para el cáncer. Las investigaciones futuras deben tener como objetivo examinar los datos sobre la alimentación de este grupo tan vulnerable en comparación con las recomendaciones dietéticas para evaluar la adecuación y la variedad dentro de los grupos de alimentos básicos.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/nutritionreviews/article/77/5/267/5304798?login=true