Recientemente la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA) ha publicado un informe científico sobre la ingesta máxima tolerable de azúcares en la dieta.
Para comenzar
Hay diferentes tipos de azúcares en nuestra dieta. Algunos se añaden a los alimentos, otros están presentes de forma natural en alimentos como las frutas, las verduras, la miel y la leche. Los azúcares son una fuente de energía. Se sabe que el consumo de azúcares provoca caries dentales. Además, el exceso de azúcares en la dieta se almacena en el cuerpo, por ejemplo, en forma de grasa. Si estas reservas no se utilizan, pueden acumularse con el tiempo y provocar algunos problemas de salud.
Dentro de los azúcares, es necesario conocer la clasificación fundamental de las categorías y subcategorías de los azúcares dietéticos. Los azúcares presentes de forma natural en los alimentos son los azúcares de los lácteos, las frutas y las verduras y los azúcares libres contempla los azúcares presentes de forma natural en la miel, los siropes y los zumos de frutas y verduras y sus concentrados, así como los azúcares añadidos en forma de azúcares refinados.
Riesgos para la salud del consumo de azúcares
A pesar de la enorme cantidad de artículos científicos, los datos disponibles no permiten establecer un Tolerable Upper Intake Level (UL) o un nivel seguro de ingesta de azúcares en la dieta. Aunque no ha sido posible cuantificar los riesgos, los científicos han confirmaron (con diferentes grados de certeza), los vínculos entre la ingesta de azúcares y los problemas de salud.
La relación entre los azúcares y el riesgo de caries está bien establecida, por lo que la ingesta de azúcares totales debe ser lo más baja posible desde el punto de vista nutricional, en el contexto de una dieta adecuada Teniendo en cuenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, entre ellas especialmente, las metabólicas y las caries dentales, la ingesta de azúcares añadidos y libres debe ser lo más baja posible.
Por todo ello, es por lo que las autoridades nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan limitar el consumo de azúcares añadidos y libres de las distintas categorías de alimentos. La aplicación de estas recomendaciones se basa en el estableciendo de un objetivo para la ingesta de azúcares teniendo en consideración sus efectos en la salud y el contexto de las dietas nacionales.
¿Por qué no fue posible establecer un UL?
Todas las relaciones dosis-respuesta, entre la ingesta de azúcares y el riesgo de efectos adversos para la salud, eran positivas y lineales. Esto significa que el riesgo de efectos adversos para la salud (respuesta) en todos los niveles de ingesta observados (dosis) fue de forma constante (lineal), es decir, cuanto mayor es la ingesta, mayor es el riesgo de efectos adversos. Cuando esto ocurre, no es posible determinar un valor umbral por debajo del cual el riesgo es insignificante, o un nivel de ingesta seguro para el cual no se han observado efectos adversos para la salud. No obstante, las pruebas científicas apoyan las recomendaciones para Europa de limitar la ingesta de azúcares añadidos y libres.
El proyecto del informe contiene numerosa información apoyada en el asesoramiento científico sobre la relación entre la ingesta de diferentes categorías de azúcares y sus fuentes y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, fundamentalmente enfermedades metabólicas y caries. Este informe contiene varias recomendaciones para investigaciones futuras sobre el posible establecimiento de las recomendaciones sobre la ingesta de azúcares en la dieta.
Conclusión
La EFSA mediante una solicitud a cinco países europeos ha intentado establecer un nivel de Ingesta Máxima Tolerable (UL) para los azúcares alimentarios de todas las fuentes. Aunque no fue posible establecer un UL, los científicos de la EFSA han concluido que la ingesta de azúcares añadidos y libres debería ser lo más baja posible. La EFSA está consultando de forma pública sobre los resultados de este proyecto y acoge consideraciones nuevas que puedan contribuir a mejorar este documento y a que se finalice para finales de este año.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo, una infografía, así como obtener más información detallada, puede entrar en los siguientes enlaces:
https://www.efsa.europa.eu/en/news/safety-dietary-sugars-draft-opinion-open-public-consultation?fbclid=IwAR3saekizteGKkGAKUGABVSiK7hU6B-5AqBti8ize7VyF8nAwMno9aKOVnU
https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/2021-07/sugars-factsheet-en.pdf