Recientemente, se ha publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition un artículo de análisis de meta-regresión sobre la relación entre la ingesta dietética de sodio y los niveles de presión arterial.
Para comenzar
El efecto de la disminución de la mortalidad debido a una reducción de la ingesta de sodio ha sido ampliamente estudiado en la literatura científica. Son numerosos los estudios en los que se ha observado un incremento de la mortalidad asociado a una elevada ingesta de sodio. En muchos de los estudios se ha postulado la idea de que se podría producir una sobreestimación de la relación dosis-respuesta entre la reducción de sodio de la dieta y los niveles de la presión arterial y la mortalidad. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de la meta-regresión para estimar las relaciones dosis-respuesta entre el sodio de la dieta y la presión arterial en grupos de estudio con una presión arterial media por encima o por debajo del percentil 75 de la población general.
Metodología
Para realizar esta revisión, se realizó una búsqueda de la literatura desde enero de 1946 hasta abril de 2018, recuperándose 133 artículos de ensayos clínicos controlados aleatorizados en los que se asignaban a individuos sanos o hipertensos, una reducción de la ingesta de sodio o la ingesta habitual.
Principales resultados
En los grupos de sujetos con una presión arterial media por encima del percentil 75 (131/78 mm Hg sistólica-diastólica) se encontró una evidencia fuerte con una relación lineal dosis-respuesta entre la reducción de la ingesta de sodio y los niveles de presión arterial. Para la presión arterial sistólica, la relación dosis-respuesta fue una reducción de − 7,7 mm Hg/100 mmol (IC 95%: − 10,4, − 5,0) y para la presión arterial diastólica, una disminución de − 3,0 mm Hg/100 mmol (IC 95%: − 4,6 ,− 1,4) con la reducción de la ingesta de sodio.
En un análisis por subgrupos específicos, los sujetos con una media de presión arterial ≤ 131/78 mm Hg, la relación entre la reducción de la ingesta de sodio y la presión arterial fue débil. La presión arterial sistólica disminuyó − 1,46 mm Hg/100 mmol en una dieta reducida en sodio (IC 95%: − 2,7, − 0,20) y para la presión diastólica, la disminución fue de − 0,07 mm Hg/100 mmol (IC 95%: − 1,5,-1,4).
Conclusiones
En este estudio, los sujetos que presentaron una presión arterial en el percentil 25 más alto de la población se beneficiaron de una reducción clínicamente significativa de la presión arterial mediante una disminución de la ingesta de sodio de la dieta. Las políticas de reducción del consumo de sodio de la dieta en la población general debe de enfatizar la importancia de disminuir este nutriente en los pacientes que padecen hipertensión arterial.
Enlace a la referencia
Para consultar el documento completo y acceder al artículo, puede entrar en el siguiente enlace: https://academic.oup.com/ajcn/article/109/5/1273/5480600