Se ha publicado recientemente un artículo sobre la ingesta de grasa de la dieta y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en la revista International Journal of Cancer.
Para comenzar
En la actualidad, la asociación entre el consumo de grasas en la dieta y el riesgo de cáncer de ovario presenta numerosas controversias, ya que los resultados han sido inconsistentes entre diferentes estudios poblacionales. En este trabajo, se investigó sobre la ingesta de grasas en la dieta, en general y por tipos de grasas, y el riesgo de cáncer de ovario en dos poblaciones pertenecientes a dos estudios de cohortes prospectivos.
Metodología del estudio
Se evaluó la ingesta de grasas en la dieta entre los participantes del estudio Nurses’ Health Study (NHS) y NHSII utilizando cuestionarios de frecuencia de alimentos que fueron completados cada 2, 4 años a partir de 1984 y 1991, respectivamente. En este trabajo, se valoró la ingesta de grasa ajustada al consumo de energía total, estudiando el consumo de grasa total y por tipos específicos de grasa (animal, vegetal, saturada, monoinsaturada, poliinsaturada, grasas trans) y la ingesta de colesterol. En el periodo de tiempo de seguimiento, fueron diagnosticados 700 casos de cáncer de ovario en el NHS y 196 en el NHSII. Desde el punto de vista del análisis estadístico, se emplearon modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, para estimar las asociaciones entre el consumo de grasa y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Principales resultados
La ingesta de grasa en la dieta se modificó a lo largo del tiempo en ambas cohortes y fue menor en la cohorte NHS que en la NHSII. Una ingesta media más alta de grasa animal y de colesterol se asoció de forma significativa y positiva con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de ovario en el NHS, riesgo relativo, RR, comparación de los cuartiles extremos, RR= 1,57 (IC 95%: 1,20-2,06 y RR=1,35; IC 95%: 1,08-1,69, respectivamente). Es destacable, que en el estudio NHSII, no se observó ninguna asociación estadísticamente significativa. Otras fuentes de grasas en la dieta, no se asociaron claramente con un aumento del riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, en ninguna de las dos cohortes estudiadas.
Conclusión
En general, según los datos de las cohortes prospectivas Nurses’ Health Study, no se han observado asociaciones claras entre la ingesta de grasa de la dieta y el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ijc.32635