Recientemente se ha publicado un artículo en la revista Nutrients, sobre el consumo de agua y su relación con la composición corporal.
La obesidad y el consumo de agua
El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un grave problema de salud pública. Estas enfermedades aumentan el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, apnea obstructiva del sueño, gota, osteoartritis, enfermedad hepatobiliar, incluso, algunos tipos de cáncer. La etiología es multifactorial, implica factores ambientales, genéticos y de comportamiento. En los últimos años, varias investigaciones han sugerido que la ingesta de agua y el balance hídrico podrían estar relacionados en el control del peso y la composición corporal. Sin embargo, aún no se cuenta con suficiente información sobre este tema a nivel mundial, ni tampoco a nivel de España.
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el estado de hidratación y la composición corporal en una muestra de adultos españoles sanos.
Metodología
En el estudio participaron 358 personas, con edades entre 18 y 39 años. Los participantes completaron el Cuestionario del Estado de Hidratación (Hydration Status Questionnaire in a healthy adolescent young Spanish population, HSQ-AY) recientemente validado, el cual permitió estimar la ingesta de agua de alimentos y bebidas, y la pérdida por la orina y las heces. Además, los voluntarios también completaron la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (International Physical Activity Questionnaire, IPAQ-SF) para estimar la eliminación de agua por el sudor.
Las medidas antropométricas se realizaron de acuerdo con las recomendaciones de las Normas Internacionales para la Evaluación Antropométrica (International Society for the Advancement of Kinanthropometry, ISAK). Las variables de composición corporal se obtuvieron por análisis de bioimpedancia eléctrica.
Para el análisis estadístico del estudio, las diferencias en las variables antropométricas y de composición corporal se evaluaron mediante la prueba ANOVA, se consideraron significativas a valor p <0,05. Posteriormente, la ingesta de líquidos se correlacionó con el contenido de agua corporal.
Resultados
Los resultados del estudio confirmaron la existencia de una relación entre la ingesta de agua, con el peso y la composición corporal. Como se esperaba, se observó una correlación positiva entre el consumo de agua y el agua corporal total. Se encontraron relaciones inversas entre el consumo de agua, con el peso corporal, la masa grasa corporal y la circunferencia de la cintura. Además, según el balance hídrico, se observaron diferencias significativas en el contenido de agua corporal en las mujeres.
Conclusión
Según los resultados de este estudio, una mayor ingesta de líquidos parece estar relacionada con una composición corporal más saludable. Una ingesta adecuada de agua podría ser una estrategia útil para contribuir a la prevención del sobrepeso y de la obesidad.
Enlace a la referencia
Para obtener más información y acceder al documento completo, puede consultar el siguiente enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6723835/