Se ha publicado recientemente en la revista International Journal of Cancer un artículo sobre la asociación entre el consumo de ácidos grasos y el riesgo de cáncer de próstata en el contexto del estudio EPIC, European Prospective into Cancer and Nutrition.
Ácidos grasos y cáncer de próstata
Las asociaciones entre los ácidos grasos (AG) dietéticos individuales y el riesgo de cáncer de próstata no han sido estudiadas de forma exhaustiva. En este trabajo, se ha examinado la asociación prospectiva entre los AG dietéticos individuales y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata total, por subtipos de tumor y las muertes por cáncer de próstata.
La muestra de este estudio fue más de 140.000 hombres pertenecientes a la cohorte EPIC. Para la valoración dietética de los AG individuales, se utilizaron cuestionarios de historia de dieta validados específicamente por centro y calibrados con recordatorios 24h.
Principales resultados
Después de un seguimiento de casi 14 años, se diagnosticaron más de 7000 casos de cáncer de próstata y más de 900 muertes por cáncer de próstata. Las ingestas de ácidos grasos individuales no se relacionaron con el riesgo total de desarrollar cáncer de próstata. Había evidencia de la heterogeneidad en la asociación de algunos ácidos grasos saturados de cadena corta con el riesgo de desarrollar cáncer de próstata según el estadio del tumor, con una asociación positiva con la etapa avanzada de esta enfermedad para el ácido butírico (Hazard Ratio, HR 1SD = 1,08; IC 95% = 1,01‐1,15; p‐trend = 0,026). Los productos lácteos son la principal fuente dietética de ácidos grasos saturados de cadena corta, siendo la mantequilla un alimento con alto contenido en ácido butírico.
No se observaron asociaciones con cáncer de próstata fatal, con la excepción de un riesgo levemente más alto para los que consumieron más ácido erúcico (HR1SD = 1,05; 1,00 ‐ 1,11; p‐tendencia = 0,048) y ácido eicosapentaenoico (HR1SD = 1,07; 1,00 ‐ 1,14; p‐tendencia = 0,045). El ácido erúcico es un ácido graso monoinsaturado, del grupo de los omega 9, que se encuentra de forma destacada en la colza. Por otra parte, el ácido eicosapentaenoico es un ácido graso poliinsaturado omega-3 característico de aceites de pescados.
Conclusiones
En el estudio EPIC (European Prospective into Cancer and Nutrition) no se encontraron asociaciones entre el consumo de ácidos grasos individuales y el riesgo total de cáncer de próstata. Una mayor ingesta de ácido butírico podría asociarse con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata en estadios de la enfermedad avanzados. El consumo de ácido erúcico y eicosapentaenoico podrían asociarse positivamente con el aumento del riesgo de cáncer de próstata fatal.
Enlace a la referencia
Para obtener más información y acceder al artículo completo, puede consultar el siguiente enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ijc.32233