Logo FINUT
Estudio EsNuPI
CONÓCENOS

Información Corporativa

Facebook-f
Twitter
Linkedin-in
  • CONÓCENOS (Información corporativa)
  • Inicio
  • Noticias
  • Formación Online
    • Cursos Online
    • Webinars
  • Formación Presencial
    • Cursos
    • Seminarios
    • Foros
  • Nuestros Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
  • Expo Nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Nuestras Publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista digital FINUT

Informes

Hoy lanzamos el informe científico-técnico «Papel de los cereales de grano entero en la salud»

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 13 noviembre 2020

Hoy día 17 de noviembre durante el webinar «Cereales de grano entero en América Latina: Un tema pendiente» (inscribirse aquí) lanzaremos el informe «Papel de los cereales de grano entero en la salud» elaborado con la colaboración de ILSI Nor-Andino y que estará disponible de forma gratuita en esta web desde dicha fecha.

Puedes descargarte el informe aquí: Informe FINUT-ILSI Nor-Andino: Papel de los CGE en la salud

A continuación os dejamos una breves líneas como adelanto del informe.

PRÓLOGO 

Los cereales constituyen la fuente principal de energía
de la dieta en prácticamente todas las poblaciones del
mundo. Tres de ellos, arroz, maíz y trigo, contribuyen
con más del 90% de las calorías provenientes de cereales
y representan poco más del 50% del promedio mundial
de calorías dietéticas per cápita. Por ello no es sorprendente
que los cereales tengan un impacto importante en
la salud humana…

INTRODUCCIÓN

…Las poblaciones que consumen una mayor cantidad
de CGE tienen una menor incidencia de mortalidad y
un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT) respecto a las que consumen una
menor cantidad (4-10), Esto ha llevado a numerosos
países a recomendar la ingesta de estos productos en sus
guías alimentarias (11)…

…En América Latina, como en otros muchos países en
el mundo desarrollado y en vías de desarrollo, durante
las últimas décadas se observa un aumento de la prevalencia
de ECNT, asociadas con el consumo de alimentos
densamente energéticos, combinados con menor actividad
física y una mayor tasa de sedentarismo (20). Este
rápido incremento de ECNT se desarrollan en un ambiente
donde también se presenta un bajo consumo de
micronutrientes y de proteína de alta calidad, de forma
que la desnutrición por consumo inapropiado de estos
nutrientes coexiste con el sobrepeso y la obesidad en lo
que se denominado la “doble carga de la malnutrición”
(por defecto y por exceso de ingesta de nutrientes)…

También puede interesarte...

Nuevo informe sobre alimentación durante el embarazo y la lactancia

Nuevo informe sobre alimentación durante el embarazo y la lactancia

23 mayo, 2018
“Situaciones fisiológicas especiales: mujer gestante” es el cuarto informe que completa la serie “La leche como vehículo de salud para…
Leer más
Informe FAO 92 en español: “Evaluación de la calidad de la proteína de la dieta en nutrición humana”

Informe FAO 92 en español: “Evaluación de la calidad de la proteína de la dieta en nutrición humana”

12 marzo, 2018
En el Estudio FAO Alimentación y Nutrición No. 92. “Evaluación de la calidad de la proteína de la dieta en nutrición…
Leer más
La leche como vehículo de salud para la población

La leche como vehículo de salud para la población

7 septiembre, 2017
“El calcio y sus determinantes en la salud de la población española” es el tercer informe que completa la serie “La leche como vehículo de salud…
Leer más
Logo finut pie
logo_blanco
CONÓCENOS

Información Corporativa

Facebook-f
Twitter
Linkedin-in
Youtube
NOTICIAS
FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN PRESENCIAL
EvalFINUT
EXPO NUTRICIÓN
NUESTRAS PUBLICACIONES
  • · Cursos
  • · Webinars
  • · Cursos
  • · Foros
  • · Seminarios
  • · ¿Qué es?
  • · Registro/Acceso
  • · Sobre la Expo
  • · Visita virtual 360º
  • · Museos anfitriones
  • · Libros
  • · Informes
  • · Artículos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
CONTACTO

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla ,3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición