En Latinoamérica, países como Brasil, México, Perú, Chile, Argentina y Caribe llevan años trabajando en la regulación de alimentos poco saludables y la publicidad dirigida a niños. Esto demuestra el interés de los países latinoamericanos por el establecimiento de un sistema de perfiles nutricionales.
En el marco del interés que tienen los países iberoamericanos, ya afectados por la obesidad infantil, obesidad adulta y las enfermedades crónicas no transmisibles, la Fundación Iberoamericana de Nutrición integra, en el informe, toda la información acerca de la finalidad, el uso, el respaldo, la validación, las ventajas y las desventajas de los sistemas de Perfiles Nutricionales que ya han sido implementados o que están en proceso de implementación a nivel internacional, bajo una perspectiva que pretende entregar al lector un documento que relaciona la intencionalidad científica en la creación de dichos Perfiles, así como las aplicaciones reales y el posible impacto en salud pública.
Si desea recibir la versión impresa de este informe escríbanos a info@finut.org, le haremos llegar un presupuesto.
Puede descargarse el informe en el siguiente enlace (descarga libre): Informe científico-técnico de la FINUT No. 01