Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Índice inflamatorio dietético, capacidad antioxidante no enzimática dietética y riesgo de cáncer colorrectal y de mama (MCC-ESPAÑA).

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 13 agosto 2019

Recientemente se ha publicado en Nutrients, un artículo sobre la asociación entre la capacidad inflamatoria de la dieta, la capacidad no enzimática dietética y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de mama, en el contexto del estudio MCC-España.

 

La capacidad inflamatoria y la capacidad antioxidante de la dieta

La inflamación y la capacidad antioxidante se han asociado con numerosos tipo de cáncer, entre ellos algunos de los más estudiados, observándose asociaciones más robustas, han sido el cáncer colorrectal y el de mama.

En este trabajo, se ha calculó el índice de inflamación de la dieta (Dietary Inflammatory Index, DII), un índice ampliamente estudiado y validado en la literatura científica, en relación con numerosas enfermedades crónicas y con la mortalidad global en múltiples estudios. También, se estimó la capacidad antioxidante no enzimática (Non-enzymatic antioxidant capacity, NEAC) total de la dieta, un indicador de la capacidad antioxidante global de la dieta muy estudiado en relación a numerosos tipo de cáncer.

El objetivo general de este trabajo fue estudiar la asociación de desarrollar cáncer colorrectal y de mama en el contexto del estudio multi-caso control poblacional en España (MCC-Spain case-control study).

 

Metodología del estudio

Pare este estudio, fueron incluidos 1852 casos de cáncer colorrectal y 1567 casos de cáncer de mama y 3447 y 1486 controles, respectivamente. La puntuación del índice inflamatorio de la dieta, DII y la estimación de la NEAC se obtuvieron utilizando datos de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo validado.

Para estudiar el riesgo, se utilizaron modelos de regresión logística incondicional para estimar como medida de asociación, odds ratios (OR) y los intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Para los análisis se empleó el DII ajustado por la ingesta energética total (denominado, E-DII) y se estudió una puntuación conjunta que combinó la puntuación del E-DII y la estimación de la NEAC.

 

Principales resultados

El E-DII se asoció con el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, observándose una OR = 1,93, en el cuartil más alto en comparación con el cuartil más bajo, IC 95%: 1,60-2,32; p tendencia: <0,001). Este aumento se observó tanto para el cáncer de colon como para el cáncer rectal. Se observaron riesgos aumentados, pero menos pronunciados en relación con el cáncer de mama (OR=1,22; comparación cuartil más alto versus cuartil más bajo, IC 95%: 0,99-1,52, p tendencia:> 0,10).

Las evaluaciones combinadas de lo puntuaciones altas del E-DII y los valores bajos de la capacidad antioxidante se asociaron con el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (OR = 1,48; comparación cuartil más alto versus cuartil más bajo, IC 95%: 1,26-1,74; p tendencia: <0,001), pero no para el cáncer de mama.

 

Conclusión

Según datos del estudio MCC-España, existe evidencia de que una dieta proinflamatoria está asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Sin embargo, los hallazgos para el cáncer de mama fueron menos consistentes.

 

Enlace a la referencia

Para obtener más información y consultar el artículo completo, puede acceder al siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/6/1406

cáncer,cancer colorrectal,cáncer de mama,capacidad enzimatica,dieta proinflamatoria
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición