Se ha publicado en la revista European Journal of Clinical Nutrition una revisión sistemática y meta-análisis sobre el índice glucémico, carga glucémica y el riesgo de desarrollar depresión.
Índice glucémico, carga glucémica y depresión
Varios estudios han investigado la asociación entre el índice glucémico dietético (IG), la carga glucémica (CG) y el riesgo de desarrollar depresión, encontrándose en la literatura científica resultados contradictorios. Esta revisión sistemática y meta-análisis se realizó con el objetivo de resumir la evidencia sobre la asociación entre el IG, la CG y el riesgo de desarrollar depresión.
Algunas cuestiones metodológicas
Para realizar la revisión se diseñó una estrategia de búsqueda y se aplicó en las bases de datos de PubMed/MEDLINE, ISI Web of Knowledge, Scopus, EMBASE y Google Scholar para identificar artículos relacionados publicados hasta abril de 2018.
Se incluyeron en el estudio las publicaciones que cumplieron los siguientes criterios: (1) publicaciones con personas ≥ 18 años; (2) estudios que consideraron IG o CG como variable de exposición; (3) estudios que consideraron la depresión como el resultado principal o como uno de los resultados; y (4) publicaciones que midieran OR o diferencia de medias.
Finalmente, se consideraron 11 estudios (considerando 6 estudios transversales, 2 estudios de cohorte y 3 ensayos clínicos para la realización de la revisión sistemática) y 5 estudios transversales, 2 estudios de cohorte y 2 ensayos clínicos. La calidad de los estudios transversales y de cohortes se valoró mediante la escala de Newcastle-Ottawa (NOS) y la de los ensayos clínicos mediante la herramienta para valorar el riesgo de sesgo de la Colaboración Cochrane. También se evaluó la calidad de la evidencia con el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).
Resultados
Los tamaños de muestra de los estudios transversales incluidos en esta revisión oscilaron entre 140 y 87.618 participantes y fueron incluidos en total 101.389 participantes pertenecientes a 6 estudios. En total, 85.500 participantes fueron incluidos de 2 estudios de cohortes. Los tamaños de muestra de los ensayos clínicos incluidos oscilaron entre 40 y 82 participantes y en total 164 participantes se incluyeron pertenecientes a tres estudios.
No se observó ninguna asociación significativa entre el IG dietético y las probabilidades de desarrollar depresión (OR: 1,01; IC 95%: 0,94-1,08; I2 = 80,2%; n = 5). Tampoco se encontró ninguna asociación significativa entre la CG dietética y las probabilidades de desarrollar depresión (OR: 0,93; IC 95%: 0,84-1,04; I2 = 42%; n = 5). Combinando los dos estudios de la cohorte había una asociación positiva significativa entre el IG dietético y el riesgo de desarrollar depresión (HR: 1,13; IC 95%: 1,02-1,25; I2 = 86,1%, n = 2).
Por otra parte, combinando los dos ensayos clínicos, se encontró un cambio significativo en la puntuación de escalas de depresión después del consumo de una dieta de alta CG (diferencia de medias ponderada, DMP: 0,66; IC 95%: 0,28-1,04; I2 = 0,0%, n = 2).
Conclusiones
En esta revisión no se encontró ninguna asociación significativa entre el índice glucémico dietético o la carga glucémica de la dieta y las probabilidades de desarrollar depresión en los estudios transversales. Sin embargo, sí se observó una asociación positiva y estadísticamente significativa entre el índice glucémico de la dieta y el riesgo de desarrollar depresión (evidencia de estudios de cohortes). En los ensayos clínicos, se observó un efecto significativo en el seguimiento de una dieta con alta carga glucémica y el riesgo de depresión.
Enlace a la referencia
Para consultar el artículo completo puede acceder a través del siguiente enlace: