Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients, una revisión sistemática sobre la ingesta de polifenoles en el contexto de un patrón dietético saludable y los numerosos beneficios para la salud.
Los polifenoles y la salud
Actualmente, la evidencia científica creciente respalda la asociación entre la ingesta de polifenoles y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Por otra parte, existe un amplio debate sobre la cantidad adecuada que sería necesaria consumir de polifenoles para que presentarán un efecto protector en la salud.
Esta revisión sistemática resume de forma general, la evidencia científica de los últimos 10 años respecto a las publicaciones sobre la valoración de la ingesta de polifenoles y su asociación con marcadores de enfermedad específicos o eventos mayores.
Algunos resultados encontrados en estudios previos
En numerosos estudios, se ha realizado una estimación de la ingesta total media de polifenoles, aunque la heterogeneidad tanto de los datos iniciales como de los eventos finales es amplia. En la mayor parte de los estudios, se ha considerado la contribución de diferentes fuentes dietéticas, en especial las de origen vegetal, siendo los principales alimentos que proporcionan estos componentes de la dieta, el té, el café, el vino tinto, las frutas y las verduras. En algunos estudios, se ha observado como los flavonoides totales y algunas subclases específicas, pero no los polifenoles totales, se han asociado de forma más robusta con una disminución del riesgo de desarrollar diabetes, eventos cardiovasculares y en general, con una reducción de la mortalidad global.
Hoy en día, hay importantes controversias sobre numerosas cuestiones relacionas con la ingesta de antioxidantes. Estas controversias se deben fundamentalmente a la enorme variabilidad en relación con la metodología utilizada para la evaluación y cuantificación de la ingesta de polifenoles, los marcadores y los eventos mayores considerados para estudiar la asociación entre la ingesta de estos componentes de la dieta y la salud. Esta heterogeneidad hace aún más complicado, establecer una ingesta de referencia basada en la evidencia para toda la clase global y las subclases específica de este tipo de compuestos.
Conclusiones
La evidencia científica disponible sugiere de forma importante, el efecto beneficioso de seguir un patrón dietético rico en polifenoles. Es necesario seguir investigando, en especial, respecto a cuestiones metodológicas para ser capaces de definir recomendaciones más específicas sobre la ingesta de esos componentes de la dieta y su asociación con la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades y de la mortalidad global.
Enlace a la referencia
Para acceder a más información y leer el artículo de revisión completo, puede consultar el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/6/1355