Recientemente se ha publicado una revisión sistemática (RS) y un meta-análisis en la revista Obesity Reviews sobre el efecto de la práctica de ejercicio físico en relación con parámetros psicológicos en adultos con sobrepeso u obesidad.
Para comenzar
La actividad física es una de las piedras angulares en la reducción del sobrepeso y la obesidad, ya que ayuda a controlar el peso y se asocia a importantes beneficios para la salud, entre los que son destacables un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) por cualquier causa y la mortalidad específica relacionada con el cáncer.
El ejercicio y la actividad física también puede atenuar algunos parámetros psicológicos negativos asociados a la obesidad. Diversos meta-análisis han sugerido que el ejercicio está relacionado con niveles más bajos de depresión y ansiedad, una mejor calidad de vida y una imagen corporal más positiva en la población general. Sin embargo, en poblaciones con sobrepeso y obesidad, estos beneficios no están tan claros.
El objetivo de esta investigación
Este estudio ha identificado mediante una metodología sistemática los efectos del ejercicio sobre múltiples parámetros psicológicos entre los adultos con sobrepeso u obesidad, evaluando también si estos efectos diferían entre los tipos de ejercicio, el género, la edad y las categorías de índice de masa corporal (IMC).
Algunas cuestiones metodológicas
Se realizaron búsquedas en las bases de datos de Medline vía PubMed, Web of Science, PsychInfo y SportDiscus hasta octubre de 2019, para recopilar artículos revisados por pares que evaluaran los efectos del entrenamiento con relación a resultados relacionados con la salud, en especial, salud mental en adultos con sobrepeso/obesidad.
Principales resultados encontrados
Se encontraron 36 artículos, de los cuales 32 fueron ensayos controlados aleatorizados (ECA). La mayoría de las intervenciones fueron supervisadas (65%) y tuvieron una duración de entre 6 a 76 semanas (con una mediana de 12). Se estudiaron dieciséis resultados relacionados con parámetros psicológicos.
La realización de ejercicio físico produjo cambios positivos en la calidad de vida, aunque no disminuyó la depresión. El ejercicio también fue capaz de mejorar la vitalidad y la salud mental. Según los resultados de esta RS, la mayoría de los parámetros psicológicos (por ejemplo, la percepción de la imagen corporal, la ansiedad y el estrés percibido) están poco estudiados, observándose según la evidencia efectos contradictorios o nulos en relación con el ejercicio. La autoeficacia del ejercicio y la automotivación también mejoraron en la mayoría de los estudios recopilados. El tipo de ejercicio y el género parecen moderar los efectos psicológicos del ejercicio. Los programas de entrenamiento de ejercicio podrían producir cambios positivos en algunos resultados psicológicos, especialmente en la calidad de vida de adultos que padecen sobrepeso y obesidad.
Para profundizar
Según los resultados de esta RS, no se evidenciaron efectos perjudiciales del ejercicio en ningún parámetro psicológico, lo que sugiere que el ejercicio puede ser útil para la salud psicológica y que se debe seguir recomendando la realización de actividad física. El ejercicio también es un pilar básico en el tratamiento de la obesidad, ayudando a regular la conducta alimentaria de forma más saludable, mediante sus efectos positivos en marcadores psicológicos como la imagen corporal, las habilidades de autorregulación o las motivaciones autónomas.
A pesar de estos resultados, se requiere la realización de más estudios para mejorar el conocimiento basado en la evidencia y permitir la definición de recomendaciones integrales para los adultos con sobrepeso y/u obesidad. Estas investigaciones necesitan una mayor sistematización de las características de los programas, así como seguimientos más prolongados para que se puedan obtener conclusiones más sólidas.
Conclusión
Según esta revisión sistemática, existe evidencia sobre los efectos favorables del ejercicio en la calidad de vida y la automotivación. Actualmente, falta evidencia sobre los efectos favorables del ejercicio en la mayoría parámetros psicológicos en adultos que padecen sobrepeso u obesidad.
Enlace a la referencia
Para acceder al texto completo y obtener más información detallada puede entrar en el siguiente enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/obr.13261