Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Granada acogerá la II Jornada Nacional de Nutrición y Gastronomía

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 06 junio 2019

“Una visión nutricional en el siglo XXI. Gastronomía tradicional en Andalucía Oriental” es el título de la II Jornada Nacional de Nutrición y Gastronomía en las distintas comunidades autónomas, que se celebrará los días 14 y 15 de junio en el Parque de las Ciencias de Granada.
Una veintena de instituciones y empresas colaboradoras, además de una quincena de restaurantes de Granada, colaboran en esta iniciativa que coordinan Emilio Martínez de Victoria y Ángel Gil y y que organizan la FINUT y la Universidad de Granada.
Los cereales, la huerta, los pescados del Mar de Alborán, el aceite de oliva, los lácteos mediterráneos, las carnes de ovino y caprino, así como la tradición alimentaria en Andalucía Oriental y su gastronomía contemporánea protagonizarán las diferentes sesiones programadas. Gracias a las dinámicas ponencias de 15 minutos ofrecidas por prestigiosos especialistas, los asistentes a la jornada obtendrán una fotografía completa del pasado, presente y futuro de la alimentación en esta región del Sur de Europa.
La conferencia de clausura correrá a cargo de Fernando Rueda, historiador y presidente de Gastroarte, quién disertará sobre el gazpacho y sus múltiples beneficios.

Plazas limitadas. Inscripciones en info@finut.org. 

Precio de la inscripción: 200 euros

 

También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición