La Comisión EAT (fundación global sin ánimo de lucro establecida por la Fundación Stordalen, Stockholm Resilience Center y Wellcome Trust para catalizar una transformación del sistema alimentario). ha estado trabajando durante dos años en un informe científico que se publicó la semana pasada en la prestigiosa revista Lancet sobre Alimentos, planeta y salud, dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles.
Algunas cuestiones importantes
Este trabajo muestra que la producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resistencia del ecosistema. Esta producción mundial constituye el mayor impulsor de degradación ambiental y de transgresión de los límites planetarios. El resultado de ambas puede ser grave. Es necesario y urgente la transformación radical del sistema alimentario mundial. De no actuar, el mundo corre el riesgo de no cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Acuerdo de París.
Una de las cuestiones de mayor relevancia estudiadas en este artículo son las siguientes: “la transformación a dietas saludables para el 2050 requerirá cambios sustanciales en la dieta. El consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales”.
Es importante recordar que es sumamente necesario tomar las medidas oportunas, ya que de no tomarlas, el mundo podría no llegar a cumplir con los ODS y el Acuerdo de París. Por consiguiente, las generaciones futuras heredarán un planeta severamente degradado y las poblaciones futuras padecerán más desnutrición y enfermedades crónicas prevenibles que las anteriores
Estructura del informe
Las principales partes de ese documento sobre nuestros alimentos en el Antropoceno, dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, son las siguientes:
– Una meta principal sobre lograr dietas de salud planetaria para casi 10 mil millones de personas en el 2050.
– El establecimiento de objetivos científicos para lograr dietas saludables y la producción sostenible de alimentos.
– Las cinco principales estrategias para la gran transformación alimentaria: buscar el compromiso internacional y nacional para cambiar hacia dietas saludables; reorientar las prioridades agrícolas pasando de producir grandes cantidades de alimentos a producir alimentos saludables; intensificar de forma sostenible la producción de alimentos para aumentar la producción de alta calidad; gestión firme y coordinada de la tierra y los océanos y reducir al menos a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos, en línea con los ODS..
Además, este documento incorpora un glosario muy detallado de los principales términos utilizados a lo largo de este informe.
Conclusión
La principal conclusión de este informe es que la adopción global de dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, podría salvaguardar nuestro planeta y mejoraría la salud de miles de personas en todo el mundo.
Enlace a la referencia
Para obtener más información, pueden consultarse los siguientes enlaces:
– Artículo original publicado en la revista Lancet: https://www.thelancet.com/commissions/EAT
– Informe-resumen del trabajo en español: https://scalingupnutrition.org/wp-content/uploads/2019/01/Report_Summary_Spanish.pdf