[row]
[column col=»12″]
[/column]
[/row]
[separator style=»regular»]
[row]
[column col=»12″]
Nuestro presidente, Ángel Gil, valora la firma del convenio que FINUT y FAO han suscrito para traducir al español el Estudio FAO Alimentación y Nutrición No. 92. «Evaluación de la calidad de la proteína de la dieta en nutrición humana»:
En el Estudio FAO se integran 4 documentos que integran la información recolectada mediante consultas a expertos y que explican los métodos existentes para la medición de la digestibilidad de proteína y aminoácidos y analizan, además de sus metodologías específicas, sus ventajas y desventajas frente al resto de métodos.
Las proteínas son suministradas por ingredientes de los alimentos, alimentos completos, alimentos como única fuente y dietas mixtas. El equilibrio entre el suministro dietético y las necesidades de proteínas en los humanos es vital como soporte para la salud y el bienestar de las poblaciones humanas.
El primer documento incluido relata la Consulta de Expertos de la FAO sobre la Evaluación de la Calidad de la Proteína en Nutrición Humana, celebrado en 2011 y estudia la eficacia y los problemas relacionados con el método de la Puntuación de los Aminoácidos Corregida por la Digestibilidad de la Proteína (PDCAAS) para la evaluación de la calidad de la proteína; y proporciona justificaciones y recomendaciones en relación a este método. Se recomienda un nuevo método de evaluación de la calidad de la proteína denominado Puntuación de Aminoácidos Indispensables Digestibles (DIAAS) para su aplicación práctica.
El segundo documento resume la reunión de un grupo de trabajo en 2014 para explorar y desarrollar medios para producir más datos accesibles a nivel mundial de la digestibilidad ileal verdadera de aminoácidos de alimentos para humanos; especialmente para alimentos consumidos en países de bajos ingresos. La escasez de datos, especialmente de los estudios en humanos, sigue siendo un obstáculo para la implementación práctica de un nuevo sistema para evaluar la calidad de las proteínas.
Por último, los dos documentos finales reúnen las conclusiones de 2 sub-comités que tuvieron a cargo recolectar los datos sobre digestibilidad ileal verdadera de aminoácidos y proteína de alimentos para humanos, además de resumir la valoración que los expertos dan a los datos encontrados y su aplicación práctica.
Puedes consultar el informe completo aquí: Estudio FAO 92 y documentos adicionales al 23112017 (1)
[/column]
[/row]
El último informe FAO, traducido al español gracias al convenio con FINUT
- noviembre 23, 2017
- 7:26 pm