A finales de julio de este año, se publicó en las revista “Nutrients” un trabajo de revisión sobre las principales estrategias y necesidades de investigación para mejorar la valoración dietética, en especial, en los estudios de intervención.
Este artÍculo resalta las consideraciones relevantes para medir los resultados de la forma más adecuada posible en los estudios de intervención en relación a evaluaciones de la dieta. Principalmente, se comentan los posibles errores cuando se obtienen datos autoinformados, pudiéndose obtener resultados incorrectos o no concluyentes al obtener estimaciones sesgadas.
Por lo tanto, es fundamental desarrollar estrategias para saber abordar los sesgos relacionados con este tipo de estudios y así minimizar posibles errores y conclusiones incorrectas.
Por otra parte, también es necesario ampliar la aplicación de los biomarcadores para abordar los sesgos, ya que la medida en muestra biológica es considerada como una de las estimaciones más precisas en los estudios de dieta. Es fundamental la labor de los investigadores de considerar los sesgos potenciales que se pueden presentar en los estudios de dieta. Asimismo, es importante tomar decisiones de una manera adecuada en cuanto a la utilización de instrumentos para minimizar los factores que pueden influir de forma más decisiva.
Para acceder al texto completo de la publicación, puede consultar el siguiente enlace: http://www.mdpi.com/2072-6643/10/8/1001
Estrategias y consideraciones para mejorar la valoración de la dieta en estudios de intervención
- octubre 1, 2018
- 5:52 pm