Se ha publicado recientemente el ranking de los países más saludables del mundo, situando a España en primera posición. De acuerdo con la edición del índice Bloomberg Healthiest Country, ranking el cual clasifica según factores de diversa índole que contribuyen a la salud, España ha pasado de ser el sexto al primer país del mundo (comparando datos de 2019 frente a 2017).
Los 10 países más saludables del mundo
Es destacable que 4 países europeos se clasificaron entre los 10 con mayores puntuaciones: Islandia (tercer lugar), Suiza (quinto), Suecia (sexto) y Noruega (noveno). Japón fue el país de Asia considerado como más saludable y Australia e Israel completaron el top 10 (séptimo y décimo, respectivamente).
Índice para valorar los países más saludables del mundo
El índice Bloomberg Global Health valoró 169 países con al menos 300.000 habitantes y que tuvieran datos disponibles. Este índice clasifica a los países según diferentes variables como la esperanza de vida o algunos factores de los estilos de vida que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como el tabaco y el exceso de peso corporal y factores ambientales, como el acceso a agua potable y el saneamiento.
Actualmente, España muestra la mayor esperanza de vida al nacer entre los países de la Unión Europea, siendo también destacable la esperanza de vida de Japón y Suiza a nivel mundial, según datos de las Naciones Unidas. Según las previsiones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, se predice que España en el 2040 tendrá la esperanza de vida más alta del mundo con 85,8 años para ambos sexos, seguida de Japón, Singapur y Suiza.
Factores dietéticos
Algunos de los factores dietéticos que proporcionarán mayores evidencias en relación a la esperanza de vida mayor de España e Italia estarían asociados al seguimiento de la Dieta Mediterránea, patrón dietético caracterizado por el consumo de alimentos de origen vegetal y grasa de gran calidad nutricional como el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos y que se han asociado con una disminución de los eventos cardiovasculares. Sin embargo, es destacable que el seguimiento de este patrón se está perdiendo en numerosos lugares.
Respecto a América del Norte, Canadá superó a los EE. UU. y México. En relación a Latinoamérica, los países más saludables según esta puntuación fueron Cuba, Chile y Costa Rica, siendo destacables la bajas puntuaciones obtenidas por la mayor parte de países. Cuba fue el único país que no fue clasificado como “de altos ingresos” por el Banco Mundial y que tuvo una puntuación alta según este índice. En relación con las economías subsaharianas, éstas representaron la mayor parte de los países clasificados como los más insalubres.
Enlace para obtener más información
Para consultar más datos sobre esta cuestión, y acceder al ranking completo de los 169 países evaluados por la OMS, puede consultar el siguiente enlace: https://www.bloomberg.com/news/terminal/PNCLM5T0G1KX