Recientemente se ha publicado en la revista Nutrition, una revisión sistemática sobre la evidencia científica existente de diferentes tipos de dietas utilizadas con el objetivo de perder peso.
Introducción
En la actualidad, han surgido nuevas estrategias para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Este tipo de enfoques, están siendo seguidos por un gran número de personas. Sin embargo, en muchas ocasiones, la mayoría de estas dietas y estrategias para perder peso, se basan principalmente en opiniones, no en publicaciones científicas.
Para identificar la dieta más efectiva y estudiar los cambios en la composición corporal y los efectos en el metabolismo, se han realizado estudios en modelos animales, así como ensayos clínicos en humanos y estudios observacionales. Muchos de estos estudios presentan numerosas limitaciones y sus conclusiones deben considerarse con cautela.
El objetivo de esta revisión fue analizar la evidencia científica de diferentes enfoques dietéticos que se han utilizado con el objetivo de perder peso.
Metodología
Las dietas fueron clasificadas en tres enfoques:
- Dietas basadas en la modificación del contenido de macronutrientes: dietas bajas en grasas, dietas altas en proteínas y dietas bajas en carbohidratos.
- Dietas basadas en la restricción específica de grupos de alimentos específicos o alimentos: dietas sin gluten, dieta paleolítica, dietas vegetarianas y dieta vegana y Dieta Mediterránea.
- Dietas basadas en la modificación de los tiempos de comida: el ayuno.
Resultados encontrados en este estudio
Según los resultados de este estudio, parece no existir de forma contundente una dieta más efectiva para promover la pérdida de peso. A corto plazo, la evidencia apoya que las dietas con una cantidad alta en proteínas y baja en carbohidratos y el ayuno intermitente, podrían promover una mayor pérdida de peso. Sin embargo, debido a los posibles efectos adversos que pueden causar, en especial, en determinados grupos de población o pacientes, se requiere precaución. A largo plazo, los autores recomiendan fomentar el seguimiento de patrones dietéticos, como la Dieta Mediterránea, por ser un patrón de dieta que incluye alimentos de alta calidad y densidad nutricional.
Principales conclusiones
A continuación, se enumeran las principales conclusiones obtenidas de esta revisión.
- Muchas dietas de gran auge en la actualidad para la pérdida de peso no están respaldadas por una evidencia científica suficiente.
- Actualmente, no existe una única dieta para la pérdida de peso que sea adecuada para todas las personas.
- La calidad de los alimentos de una dieta es más importante que la cantidad que se consuma.
- Para perder peso, es fundamental adoptar una dieta con un balance energético negativo.
- El nivel de adhesión de un individuo a la dieta es el predictor más importante para alcanzar los objetivos deseados.
Enlace a la referencia
Para consultar el artículo y obtener más información, puede acceder al siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900719301030?via%3Dihub&sfns=mo