Recientemente se ha publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, un artículo sobre el volumen del tejido adiposo marrón y la absorción de 18 F- Fluorodesoxiglucosa y su asociación con la ingesta energética en adultos jóvenes humanos.
Para comenzar
Varios investigaciones han explorado el papel del ser humano tejido adiposo marrón (TAM) en relación con el gasto de energía. Sin embargo, el relación entre el TAM y la regulación del apetito es uno de los temas que debe ser más estudiado, ya que en la actualidad no hay disponible mucha evidencia científica sobre esta cuestión.
El objetivo de este estudio
El objetivo de este trabajo fue investigar las asociaciones del volumen de TAM y la absorción de 18F-Fluorodesoxiglucosa (18F-FDG) después de una exposición al frío con el consumo de energía y las sensaciones relacionadas con el apetito en una muestra de humanos jóvenes y sanos.
La fluorodesoxiglucosa y la tomografía por emisión de positrones
La fluorodesoxiglucosa es un análogo de la glucosa. Su nombre completo es 2-fluoro-2-desoxi-D-glucosa, pero suele utilizarse de forma común abreviada las siguientes siglas, FDG. La FDG es muy utilizada en el diagnóstico por imagen, en especial, en la modalidad de tomografía por emisión de positrones (TEP). El flúor de la molécula de FDG es seleccionado para ser convertido en flúor-18, un isótopo radiactivo emisor de positrones, lo que da lugar a una molécula de 18F-FDG, componente que es utilizado en este estudio. Después de ser inyectada la 18F-FDG a los sujetos de estudio, un escáner de TEP puede formar imágenes de la distribución del 18F-FDG por todo el cuerpo.
Algunas cuestiones metodológicas
La muestra de este estudio consistió en un total de 102 adultos jóvenes (65 mujeres con una edad media de 22,08 años y un IMC de 25,05 kg/ m 2). El volumen del TAM y la captación de la absorción de 18F-FDG y la del músculo esquelético 18F-FDG, fue evaluado mediante TEP con 18F-FDG y tomografía computarizada después de 2 h y de la exposición personalizada al frío. Esta técnica de diagnóstico por imagen, no invasiva, utiliza un radiofármaco marcado con un radionúclido positrónico que es administrado al sujetos del estudio, en cantidades trazas, permitiendo visualizar y cuantificar in vivo numerosos procesos y fisiológicos. La 18F-FDG es un marcador del metabolismo glucídico y su concentración refleja el grado de metabolismo necesario para mantener una alta tasa de crecimiento o proliferación.
En este estudio, la ingesta de energía se estimó a través de un comida ad libitum estimada mediante tres recordatorios dietéticos de 24 horas, realizados en días no consecutivos. Para estudiar las sensaciones relacionadas con el apetito (hambre y saciedad), se emplearon escalas analógicas visuales estandarizadas del antes y del después, desayuno (contenido energético = 50% de la tasa metabólica basal) y la comida ad libitum. Se valoró la composición corporal de todo el cuerpo mediante absorciometría de energía dual de rayos X (DEXA, Dual Energy X-ray Absorptiometry).
Principales resultados
El volumen de TAM y la absorción de 18F-FDG no se asociaron con la ingesta energética ad libitum (valor p > 0,088), ni con la ingesta habitual de energía estimada a partir de los recordatorios dietéticos de 24 horas (valor p > 0,683). Se observó una asociación de la masa magra de forma positiva tanto con la ingesta de energía de la comida ad libitum (coeficiente β: 17,612, R2 = 0,213; valor p <0,001) y con la ingesta habitual de energía (coeficiente β: 16,052, R2 = 0,123; valor p = 0,001). Es destacable mencionar, que ni la interacción del volumen de TAM × tiempo transcurrido después del consumo de comida ni de la absorción de TAM 18F-FDG × tiempo transcurrido después del consumo de comida, tuvieron una influencia significativa en las sensaciones relacionadas con el apetito después del desayuno o después del consumo de comidas (valores p > 0,3).
Conclusión
Según los datos de este estudio, ni el volumen del tejido adiposo marrón ni la absorción del tejido con 18F- fluorodesoxiglucosa después de la estimulación por frío, están relacionados con la regulación del apetito en humanos jóvenes sanos. Estos resultados sugieren que el tejido adiposo marrón no tendría un papel importante en la regulación de ingesta de energía en humanos.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y consultar más información, puede acceder al siguiente enlace:
https://academic.oup.com/ajcn/article/111/2/329/5673523