Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition un artículo sobre el retinol, el ácido retinoico y la proteína de unión al retinol 4 y sus asociaciones con la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Para comenzar
La vitamina A es un nutriente esencial liposoluble que se encuentra tanto en alimentos de origen vegetal como de origen animal. Las funciones de este micronutriente engloban aspectos relacionados con el crecimiento, la visión y el metabolismo. Esta vitamina circula principalmente como retinol unido a la proteína de unión al retinol 4 (retinol-binding protein 4, RBP4), pudiéndose depositar en los tejidos y convirtiéndose en ácido retinoico.
Objetivo y metodología de este estudio
El objetivo de esta revisión ha sido recopilar la evidencia disponible de estudios realizados en humanos centrados de tres componentes relacionados con la vitamina A: el retinol, el ácido retinoico y la proteína de unión al retinol 4, la RBP4.
También ha sido objetivo de este estudio, proporcionar una visión general de estos componentes del metabolismo de la vitamina A, en relación con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.
Es destacable que los estudios se han centrado principalmente en las funciones de la RBP4. Sin embargo, la principal forma circulante, el retinol y la principal forma bioactiva, el ácido retinoico no han sido muy estudiados hasta hace relativamente poco. Aunque una de las principales funciones de la RBP4 es llevar el retinol a los tejidos para sus funciones biológicas, es necesario considerar las asociaciones del retinol y del ácido retinoico con estas enfermedades crónicas de alta prevalencia.
Principales resultados del retinol, el ácido retinoico y la proteína de unión al retinol 4 y algunas enfermedades crónicas
Algunos de los principales resultados encontrados en esta revisión, reflejan que el retinol estaba asociado tanto de forma inversa como de forma positiva con la enfermedad cardiovascular, mientras que las asociaciones con la diabetes mellitus 2 y con la obesidad eran menos evidentes y, por lo tanto, no se han podido obtener conclusiones claras.
La evidencia científica sobre el ácido retinoico es muy limitada. Se puede concluir que se han encontrado asociaciones inversas de este compuesto con la enfermedad cardiovascular y que no han evidencia suficiente para establecer ninguna conclusión en relación con este compuesto y la diabetes tipo 2 o con el sobrepeso y la obesidad.
Por el contrario, la evidencia entorno a la RBP4, observó resultados con asociaciones positivas tanto para la enfermedad cardiovascular, como para la diabetes mellitus tipo 2 y para la obesidad.
Es fundamental, considerar el papel de la RBP4 en el metabolismo de la vitamina A, ya que es imprescindible establecer si los metabolitos de la vitamina A muestran similares asociaciones relacionadas con estas enfermedades relacionadas con los factores de los estilos de vida.
Conclusión
En la actualidad, las asociaciones encontradas entre el retinol, el ácido retinoico y la proteína de unión al retinol 4 y la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad, son diferentes dependiendo el metabolito de la vitamina A que se considere. Según la evidencia científica actual, se necesitan más estudios, en especial, con el retinol y con el ácido retinoico, que deberían ser considerados en futuras investigaciones en humanos.
Para acceder al enlace
Para obtener más información y consultar el documento completo puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmz131/5685396?redirectedFrom=fulltext