Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

El microbioma endógeno y los metabolitos intestinales como indicadores de intervenciones dietéticas: evidencia de una revisión sistemática

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 25 agosto 2020

Se ha publicado recientemente una revisión sistemática en la revista Advances in Nutrition, sobre el perfil del microbioma endógeno y de los metabolitos intestinales como indicadores de metabotipos específicos según las intervenciones dietéticas.

Para comenzar

Los progresos recientes en el campo de las ciencias metabolómicas se han caracterizado por el estudio de numerosos compuestos químicos, básicamente metabolitos según las diferentes técnicas analíticas. La aplicación del estudio de los metabolitos en una muestra biológica, como la sangre, la orina, las heces y la saliva, podrían ayudar al avance del conocimiento del metabolismo humano.

Nutrición, salud y metabolómica

En el campo de la nutrición y de la salud de forma específica, el estudio del perfil metabólico puede proporcionar información relacionada con la dieta, es decir, como la ingesta de alimentos-biomarcadores puede provocar determinadas respuestas fisiológicas desencadenadas por la dieta. Las investigaciones sobre las respuestas dietéticas siguen siendo controvertidas debido a la compleja interacción entre los componentes nutritivos, los compuestos bioactivos y otros componentes dietéticos y las variaciones entre los individuos.

La metabolómica: una ciencia en auge

La metabolómica es un área de investigación esencial para identificar metabotipos mediante la realización del estudio del perfil metabolómico después de las intervenciones dietéticas. Además de dar una visión general de los cambios fisiológicos en el organismo durante una intervención, la elaboración de perfiles metabólicos también permite la identificación metabotipos, contribuye a la comprensión de la interacción de la factores individuales en los metabotipos y muestra cómo diferentes metabotipos podrían responder de forma distinta según la intervención realizada.
Estos conocimientos en conjunto con un estudio pormenorizado de los metabolitos involucrados en cada una de las vías metabólicas son esenciales para el avance de la investigación. Según estas técnicas, se podría mejorar la comprensión para decodificar los mecanismos subyacentes a diferentes respuestas dietéticas, respecto a la variación de las respuestas dietéticas y el progreso hacía una nutrición personalizada.

El objetivo y la metodología de esta revisión

En esta revisión sistemática, fueron evaluados 345 artículos publicados en inglés entre enero de 2007 y julio de 2018, en los que se aplicaron enfoques metabolómicos para estudiar el perfil de los cambios de metabolitos. Estos metabolitos endógenos en la sangre pueden estar relacionados con las intervenciones dietéticas, ya sean derivados del metabolismo de la microbiota intestinal o de otras zonas. Algunos artículos fueron excluidos si los compuestos se derivaban directamente de la dieta y también si las intervenciones dietéticas se centraban en la suplementación con compuestos individuales.

Principales resultados

Después de la exclusión de las publicaciones menos relevantes y de seguir los criterios de evaluación de la elegibilidad, fueron incluidos para los análisis 49 artículos. Para la comprensión del perfil metabólico, se ha estudiado la contribución de los factores individuales y de los factores modificables o no modificables, teniendo en consideración los diferentes aspectos de la dieta que podrían afectar a los perfiles metabólicos que interaccionan e interactúan. También, se enumeran las clases de metabolitos endógenos alterados después de las intervenciones dietéticas incluidas.

Investigación presente y futura

En esta revisión se han resumido los principales hallazgos de la última década sobre dieta y alteraciones en los perfiles metabólicos endógenos en sangre que corresponden a diferentes metabotipos. Diferentes enfoques metodológicos han sido recopilados de forma independientemente de sus ventajas técnicas, demostrando tanto la capacidad, como los desafíos en la unión de la información para generar hipótesis sobre las vías metabólicas modificables en la dieta.
Los lípidos siguen apareciendo dentro de los metabolitos endógenos, como los compuestos más afectados de forma versátil por las intervenciones dietéticas a pesar de las variaciones según la técnica analítica, la terminología o de la detección. La interconectividad de los metabolitos muestra cómo una intervención podría afectar a los metabolitos endógenos de otras vías aparentemente menos relevantes, evidencia que se ha demostrado mediante varias intervenciones relacionadas con las proteínas en las que se observaban cómo se afectaban los metabolitos de los lípidos o cómo la sobrecarga o la restricción de energía, podría afectar no sólo a la generación de energía, sino también al metabolismo de donantes de metilo y la inflamación mediada por lípidos. La contribución de la microbiota intestinal en esta interacción, demuestra la enorme variación en los metabolitos microbianos afectados por intervenciones dietéticas, así como de las asociaciones con el fenotipo humano. El objetivo común en esta área de conocimiento científico debe de ser un enfoque personalizado para la salud y el bienestar y que podría ser factible en un futuro próximo.

Conclusión

Para la obtención de un entendimiento global de cómo los metabolitos podrían mediar el papel de la dieta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud, es necesaria una investigación exhaustiva de los metabolitos endógenos y sus conversiones bioquímicas en el organismo humano. La combinación de estos resultados con otras metodologías basadas en las ciencias ómicas, junto con la comprensión profunda de la fisiología, es la base para traducir estos hallazgos y esclarecer los mecanismos subyacentes entre la nutrición y la salud.

Enlace a la referencia

Para acceder al artículo completo y obtener más información detallada, puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmaa031/5818477?redirectedFrom=fulltext

intervención dietética,intestino,metabolitos intestinales,metabolómica,microbioma endógeno,microbiota,Nutrición y salud
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición