Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

El interés de la investigación y de la presentación de informes sobre edulcorantes artificiales bajos en energía: un tema de máxima relevancia en el conocimiento científico actual

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 18 febrero 2020

Se ha publicado recientemente un artículo en la revista Advances in Nutrition, sobre los estándares de investigación y de elaboración de informes sobre los edulcorantes artificiales de contenido reducido en calorías.

Para comenzar
Existen opiniones muy diversas entre los expertos, los representantes encargados de formular las políticas de salud pública y el público en general, respecto a los riesgos y los beneficios potenciales que presenta la ingesta de edulcorantes de bajo contenido en calorías en el contexto de una dieta.

La importancia del consenso a la hora de comunicar resultados
Los puntos de vista diferentes respecto a este tema, están basados en diferentes tipos de investigación de los edulcorantes con bajo contenido en calorías. Este conocimiento se basa en diferentes hipótesis, diseños, la interpretación de resultados y la posterior comunicación de los resultados de los estudios científicos.
Sin duda alguna, los edulcorantes artificiales bajos en calorías, son uno de los temas de mayor interés en la investigación actual. Es de especial importancia y relevancia, el conocimiento científico en el que se basan de pruebas de investigación para formular las políticas de salud pública. Es importante que todos los aspectos del proceso de investigación se enmarquen y se informen a toda la comunidad científica de forma correcta, basándose siempre en la mayor evidencia científica.
Este artículo aporta una perspectiva, sobre la identificación y da ejemplos de las principales cuestiones relacionadas con la investigación y las revisiones sobre los edulcorantes artificiales bajos en calorías. Es necesario estudiar en profundidad las incoherencias aparentes en el contenido y en la comprensión de la evidencia desde un punto de vista del conocimiento global.

Conclusiones
Este artículo recopila recomendaciones para autores, revisores y editores de revistas, así como recomendaciones sobre la orientación general para mejorar y estandarizar mejor la calidad del diseño, la interpretación y la presentación de informes de investigación sobre la evidencia científica de los edulcorantes artificiales de bajo contenido en calorías. Estos enfoques ayudan a mostrar claridad de las hipótesis que han sido propuestas por numerosos autores, la caracterización de las exposiciones y la repercusión e importancia de las nuevas investigaciones en el enfoque más amplio de trabajo.

Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmz137/5700481?redirectedFrom=fulltext

beneficios de los edulcorantes,edulcorantes bajos en calorías,riesgos de los edulcorantes
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición