Se ha publicado recientemente en la revista The Physiological Society, una revisión narrativa (RN) sobre los cambios inducidos por el ejercicio en la microbiota intestinal humana y sus implicaciones en el cáncer colorrectal.
A continuación, os mostramos un resumen de la revisión que han elaborado estos autores. La autoría original de esta publicación corresponde a Alejandro N. Boytar, Marloes Dekker Nitert, Mark Morrison, Tina L Skinner y David Jenkins.
Para comenzar
El ejercicio es un factor de los estilos de vida muy importante para reducir el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades crónicas, incluido el cáncer colorrectal (CCR). Se ha demostrado que el ejercicio mejora la calidad de vida, disminuye la mortalidad específica por este tipo de cáncer durante el tratamiento y la mortalidad por todas las causas en las personas con CCR. Este tipo de cáncer es el tercer cáncer más diagnosticado en todo el mundo y la segunda causa principal de mortalidad por cáncer.
El ejercicio se ha propuesto como una terapia para ayudar a abordar los problemas que padecen los pacientes con cáncer. Se ha demostrado de forma consistente que el ejercicio mejora los resultados para las personas que han sido diagnosticados y tratados por CCR.
La salud intestinal se ha asociado con el riesgo de cáncer de colon y la evidencia sugiere que los cambios en la microbiota intestinal mediados por el ejercicio, también pueden influir en el riesgo de la enfermedad.
Objetivo, metodología y estructura de esta revisión
Los autores de esta investigación diseñaron esta RN con el objetivo de explorar la evidencia de la interacción entre el ejercicio, la microbiota intestinal y el riesgo de desarrollar CCR. Esta revisión recopila evidencia de estudios observacionales y ensayos controlados que sugieren que la microbiota intestinal podría modificarse de forma beneficiosa como consecuencia de una intervención con ejercicio.
A continuación, se presentan las siguientes partes en la revisión que son muy interesantes y de lectura recomendada:
- El ejercicio y el microbioma intestinal.
- El microbioma intestinal humano y el riesgo de cáncer.
El ejercicio y el microbioma intestinal
Los modelos murinos de ejercicio han mostrado cambios constantes en el microbioma intestinal que a menudo se asocian con una mejor salud y longevidad. Tras el trasplante de esta microbiota a ratones libres de gérmenes, los ratones que recibieron un trasplante de individuos que hacían ejercicio, experimentaron cambios positivos en la composición corporal en comparación con el grupo de trasplante y que eran sedentarios.
En un estudio se ha observado, que las personas que hacían ejercicio presentaban perfiles de microbiota significativamente diferentes a los de las personas sedentarias. El ejercicio puede alterar la expresión génica de los linfocitos intraepiteliales que residen en el tracto gastrointestinal, promoviendo la liberación de citocinas antiinflamatorias y mejorando la homeostasis microbiana.
El ejercicio, el microbioma intestinal humano y el riesgo de cáncer
Según los autores de esta RN, el microbioma intestinal influye en el riesgo de CCR a través de múltiples vías, incluida la producción alterada de metabolitos, daños en el ADN, trastornos en los procesos celulares y respuestas inmunitarias que contribuyen a las condiciones microambientales que pueden incrementar el riesgo de desarrollar CCR.
Aunque la influencia específica del ejercicio en el microbioma intestinal de las personas con CCR aún no se ha examinado en ensayos con humanos, existen datos convincentes en modelos murinos. Los principales resultados de estas investigaciones, han encontrado una reducción de los niveles del factor de necrosis tumoral (TNF-α) en linfocitos intestinales de ratones que hacían ejercicio. Los cambios en el microbioma intestinal de ratones sedentarios libres de gérmenes después de un trasplante fecal de ratones activos, provocan una mejora de la composición corporal, del perfil metabólico y una reducción de la inflamación del colon en comparación con el trasplante fecal de ratones sedentarios.
Conclusión
Según las evidencias de esta RN, los cambios en la microbiota intestinal mediados por el ejercicio, pueden mejorar el sistema inmunológico y reducir la inflamación sistémica, procesos estrechamente relacionados con el riesgo de CCR.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalles sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace: https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP283702#support-information-section