Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

El consumo de snacks dulces está asociado positivamente, y la ingesta de frutas y verduras negativamente con la grasa visceral o hepática en adultos

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 05 marzo 2019

Se ha publicado recientemente un estudio en la revista J Nutr sobre la asociación entre el consumo de grupos de alimentos y el desarrollo de grasa visceral o hepática en población adulta.

Tejido adiposo visceral y contenido de triglicéridos hepáticos

El tejido adiposo visceral (TAV) y el contenido de triglicéridos hepáticos (CTGH) son importantes factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiometabólicas. El objetivo general de este estudio fue investigar la asociación de la ingesta dietética de los principales grupos de alimentos en relación con el TAV y el CTGH en población adulta.

Principales cuestiones metodológicas del estudio

Para este artículo, se utilizaron datos del estudio Netherlands Epidemiology of Obesity, estudio basado en una población de 6671 sujetos de entre 45 a 65 años. Para ello, se realizó un estudio descriptivo transversal y el TAV y el CTGH se evaluaron mediante resonancia magnética y espectroscopia, respectivamente.

El consumo de alimentos se estimó mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se examinó la asociación entre grupos de alimentos y el TAV y el CTGH, independientemente del efecto de numerosas variables confusoras como edad, tabaco, nivel educativo, etnia, actividad física, tasa metabólica basal, dieta con restricción energética, estado menopáusico o ingesta energética total.

Algunos resultados

En las mujeres, una ingesta mayor de 100 g al día de productos lácteos se asoció con 2,0 cm2 menos de TAV y un 5% menos de CTGH 0,95 veces menor. Un consumo mayor de 100 g/d de frutas y verduras se asoció con 1,6 cm2 menos el TAV en las mujeres. Las frutas y verduras se asociaron negativamente 0,95 con CTGH y los snacks dulces se asociaron positivamente. Los patrones fueron más débiles pero similares en los hombres. La ingesta de pescado no se asoció con el TAV o CTGH y la ingesta de grasa y aceite de origen vegetal sólo se asoció con el TAV después de controlar la grasa corporal total.

Conclusiones

La ingesta dietética de snacks dulces se asoció positivamente con el CTGH y el consumo de frutas y verduras se asoció negativamente con el contenido de grasa visceral y hepática, con algunas diferencias entre los hombres y las mujeres. Son necesarios más estudios prospectivos para confirmar los resultados encontrados en este estudio.

Enlace a la referencia

Para consultar más información y acceder al artículo completo, puede entrar en el siguiente enlace:

https://academic.oup.com/jn/advance-article/doi/10.1093/jn/nxy260/5290057

CTGH,enfermedades cardiometabólicas,fruta,snacks,TAV,tejido adiposo visceral
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición