Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

El ciclismo se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y mortalidad: Resultados de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 27 agosto 2019

Se ha publicado recientemente en la revista British Journal of Sports Medicine un artículo sobre la asociación entre la práctica de ciclismo y las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad (evidencia procedente de estudios de cohortes).

 

Para comenzar

La inactividad física es dentro de los factores relacionados con los estilos de vida, uno de los factores de riesgo más importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). El ciclismo como actividad física tiene un gran potencial para prevenir este tipo de enfermedades.

El objetivo de esta revisión sistemática y meta-análisis fue determinar si el ciclismo reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular e investigar las posibles relaciones dosis-respuesta de estas asociaciones.

 

Algunas cuestiones metodológicas: diseño de la revisión sistemática y del meta-análisis

Respecto a los criterios de elegibilidad para seleccionar los estudios de la revisión sistemática, se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos, Web of Science, MEDLINE, SPORTDiscus y Scopus.  Fueron incluidos en el meta-análisis todos los estudios en los que hubo disponibilidad de datos cuantitativos y que habían sido publicados hasta agosto de 2017. Pudieron ser incluidos los trabajos cuando se estudió la población general, se evaluaba el ciclismo como práctica deportiva o como medio de transporte y cuando se daba información sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, incidencias o mortalidad. Por otra parte, fueron excluidos los estudios cuando informaron de otro tipo de resultados sin interés para el objetivo de este estudio o cuando la práctica de ciclismo y andar se combinaban.

Los estimadores de las asociaciones estudiados fueron el riesgo relativo (RR) y la odds ratio (OR) ajustados. Para evaluar la heterogeneidad de los estudios incluidos en el meta-análisis, se utilizó el estadístico I2. Este estadístico indica la proporción de la variación entre estudios respecto de la variación total, es decir, la proporción de la variación total, que es atribuible a la heterogeneidad.

 

Principales resultados de este estudio

La estrategia de búsqueda de este estudio recuperó 5174 estudios de los cuales, fueron seleccionados 21 estudios que incluyeron 1.069.034 de sujetos. En el análisis principal, se encontró una asociación significativa entre una menor incidencia combinada de enfermedad cardiovascular, mortalidad y factores de riesgo, estimación del efecto de 0,78 (IC al 95%): 0,74–0,82; valor p <0,001; I2 = 58%). En los análisis independientes, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • RR=0,84 (IC 95%; 0,80-0,88; valor p <0,001; I2 = 29%), para la incidencia de enfermedad cardiovascular;
  • RR=0,83 (IC, 0,76 a 0,90; valor p <0,001; I2 = 0%), para la mortalidad;
  • OR=0,75 (IC, 0,69 a 0,82; valor p <0,001; I2 = 66%); para los factores de riesgo.

No se encontraron asociaciones dosis-respuesta o diferencias según los análisis estratificados por sexo.

 

Conclusión

La práctica de ciclismo parece estar asociada con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y, por lo tanto, este tipo de deporte es muy recomendable como actividad para mejorar la salud global y numerosos factores de riesgo.

 

Enlace a la referencia

Para obtener más información y acceder a la publicación a texto completo, puede consultar el siguiente enlace: https://bjsm.bmj.com/content/53/14/870.long

actividad física,ciclismo,enfermedades cardiovasculares,mortalidad,salud,sedentarismo
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición