Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Efectos de los edulcorantes no nutritivos en el peso y en el Índice de Masa Corporal: resultados de una revisión sistemática y un metaanálisis

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 21 mayo 2020

Se ha publicado recientemente en la revista Obesity Reviews, una revisión sistemática y un metaanálisis sobre los efectos de los edulcorantes no nutritivos en el peso y en el índice de masa corporal en diversos contextos clínicos.

La obesidad: un gran problema de salud pública
La obesidad se define como una condición en la que se acumula grasa excesiva en el cuerpo, afectando de forma muy importante a numerosos parámetros de salud y a otras enfermedades. Esta enfermedad crónica presenta un importante problema de salud pública y es un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluyendo enfermedad cardiometabólica y hasta 11 tipos de cáncer, entre otras.
La prevalencia mundial de la obesidad casi se ha triplicado desde 1975 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que, en 2016, el 39% de los adultos presentaron sobrepeso y el 13% obesidad, lo que se traduce en más de 1900 millones de personas con sobrepeso y más de 650 millones con obesidad.
Existe un debate en la actualidad sobre las posibles influencias de los edulcorantes no nutritivos en relación con el peso corporal.

El objetivo y la metodología de esta revisión sistemática
Se ha realizado una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA) sobre edulcorantes no nutritivos para evaluar su impacto en el peso corporal. Se realizaron búsquedas de forma sistemática para recopilar ECA con al menos 4 semanas de duración, evaluando el efecto de edulcorantes no nutritivos sobre el peso corporal, tanto en sujetos en normopeso como en sujetos con sobrepeso/obesidad, sin selección por edad. El resultado principal estudiado fue la diferencia en el peso corporal.

Principales resultados
Fueron seleccionados 20 estudios (n = 2914). Los sujetos que consumieron edulcorantes no nutritivos mostraron diferencias significativas de un menor peso corporal e IMC en comparación a los que no consumían edulcorantes. Los análisis por agrupación no mostraron ninguna diferencia entre el grupo que consumía edulcorantes no nutritivos frente al grupo placebo o sin intervención ni en el grupo que ingirió edulcorantes no nutritivos en comparación con los que consumieron agua.
Al comparar los sujetos que consumieron edulcorantes no nutritivos frente a sacarosa, se observaron diferencias significativas para el peso y el IMC, siendo beneficiosas para el grupo que ingirió edulcorantes no nutritivos. La ingesta de edulcorantes no nutritivos dio lugar a diferencias negativas de forma estadísticamente significativas, respecto al peso y al IMC en las dietas energéticas, pero no en las dietas de reducción de peso. Es destacable mencionar, que los sujetos con sobrepeso u obesidad mostraron diferencias significativas en el peso y en el IMC favorables en el grupo que tomaba edulcorantes no nutritivos.

Conclusión
Según los resultados de este meta-análisis, no se ha encontrado evidencia que sugiera que el consumo de edulcorantes no nutritivos pueda promover el incremento de peso corporal. Estos datos indican que la sustitución del azúcar por edulcorantes no nutritivos puede conducir a una disminución del peso, un efecto que es particularmente importante en individuos con sobrepeso u obesidad y en los sujetos que realizan una dieta sin restricciones. Esta información será de utilidad para que los profesionales sanitarios realicen recomendaciones dietéticas y puedan aportar evidencia científica sólida para formular políticas de salud pública.

Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y consultar más detalles de la información, puede entrar en el siguiente enlace:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/obr.13020

edulcorantes,edulcorantes no nutritivos,obesidad,salud pública
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición