Se ha publicado en la revista Exercise and Sport Science Reviews un artículo corto sobre los beneficios de la realización de ejercicio físico en la cognición y salud cerebral de las personas mayores.
La importancia de la actividad física
El papel de la actividad física y la interacción entre los biomarcadores fisiológicos y los factores psicológicos y de los estilo de vida en relación con el envejecimiento cognitivo, es uno de los temas principales de investigación en la actualidad.
Las trayectorias aceleradas de deterioro cognitivo en personas mayores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Uno de los factores de los estilos de vida que tiene más relevancia, es la práctica de actividad física teniendo efectos beneficiosos sobre los cambios a nivel de beneficios cerebrales, pudiendo impedir o retrasar el deterioro cognitivo o las demencias.
En esta revisión se estudió la hipótesis de que múltiples factores mutuamente complementarios interaccionan y explican la asociación beneficiosa entre el ejercicio y la optimización de la cognición en adultos mayores.
Los puntos clave principales de esta revisión
El envejecimiento se acompaña de numerosos cambios adversos incluyendo alteraciones fisiológicas (disminución en la aptitud física y de la función cerebrovascular), biomarcadores que se traducen en un aumento del estrés oxidativo), cambios psicológicos (cambios de humor) y cambios en los factores de estilo de vida (hábito tabáquico y consumo de alcohol). Estos factores de los estilos de vida, han demostrado influir en la trayectoria del deterioro cognitivo asociado a la edad y en el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.
Se ha demostrado que las intervenciones sobre factores de los estilos de vida como el ejercicio físico tienen efectos potenciales para modificar algunos cambios asociados al proceso de envejecimiento que podrían prevenir o retrasar las demencias o el deterioro cognitivo. Se ha estimado que aproximadamente el 60% de las personas mayores no realizan el nivel suficiente de actividad física y ejercicio que mantendría o mejoraría la salud cognitiva en general.
Esta revisión se basa investigaciones publicadas anteriormente por el mismo grupo de investigación y que tienen como objetivo avanzar en el conocimiento de los mecanismos por el cual el ejercicio mejora la cognición en adultos mayores.
Conclusiones
En esta revisión se recopilan algunas intervenciones sobre factores de los estilos de vida como el ejercicio físico que presentan efectos potencialmente beneficiosos para modificar algunos cambios asociados al proceso de envejecimiento y que podrían prevenir o retrasar las demencias o el deterioro cognitivo.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=30001269