Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Efectos beneficiosos de la práctica de ejercicio físico en la cognición y en la salud cerebral de las personas mayores

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 26 junio 2019

Se ha publicado en la revista Exercise and Sport Science Reviews un artículo corto sobre los beneficios de la realización de ejercicio físico en la cognición y salud cerebral de las personas mayores.

La importancia de la actividad física

El papel de la actividad física y la interacción entre los biomarcadores fisiológicos y los factores psicológicos y de los estilo de vida en relación con el envejecimiento cognitivo, es uno de los temas principales de investigación en la actualidad.

Las trayectorias aceleradas de deterioro cognitivo en personas mayores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Uno de los factores de los estilos de vida que tiene más relevancia, es la práctica de actividad física teniendo efectos beneficiosos sobre los cambios a nivel de beneficios cerebrales, pudiendo impedir o retrasar el deterioro cognitivo o las demencias.

En esta revisión se estudió la hipótesis de que múltiples factores mutuamente complementarios interaccionan y explican la asociación beneficiosa entre el ejercicio y la optimización de la cognición en adultos mayores.

Los puntos clave principales de esta revisión

El envejecimiento se acompaña de numerosos cambios adversos incluyendo alteraciones fisiológicas (disminución en la aptitud física y de la función cerebrovascular), biomarcadores que se traducen en un aumento del estrés oxidativo), cambios psicológicos (cambios de humor) y cambios en los factores de estilo de vida (hábito tabáquico y consumo de alcohol). Estos factores de los estilos de vida, han demostrado influir en la trayectoria del deterioro cognitivo asociado a la edad y en el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.

Se ha demostrado que las intervenciones sobre factores de los estilos de vida como el ejercicio físico tienen efectos potenciales para modificar algunos cambios asociados al proceso de envejecimiento que podrían prevenir o retrasar las demencias o el deterioro cognitivo. Se ha estimado que aproximadamente el 60% de las personas mayores no realizan el nivel suficiente de actividad física y ejercicio que mantendría o mejoraría la salud cognitiva en general.

Esta revisión se basa investigaciones publicadas anteriormente por el mismo grupo de investigación y que tienen como objetivo avanzar en el conocimiento de los mecanismos por el cual el ejercicio mejora la cognición en adultos mayores.

Conclusiones

En esta revisión se recopilan algunas intervenciones sobre factores de los estilos de vida como el ejercicio físico que presentan efectos potencialmente beneficiosos para modificar algunos cambios asociados al proceso de envejecimiento y que podrían prevenir o retrasar las demencias o el deterioro cognitivo.

Enlace a la referencia

Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:

https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=30001269

 

demencia,deterioro cognitivo,ejercicio físico,envejecimiento,personas mayores,prevención,vida saludable
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición