Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Documento de consenso sobre las dietas de exclusión en el Síndrome del Intestino Irritable

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 03 enero 2019

Se ha publicado en la revista Nutrición Hospitalaria y en la Revista Española de Enfermedades Digestivas (en inglés y en castellano, respectivamente) un documento de consenso sobre las dietas de exclusión en el síndrome del intestino irritable (SII). En este artículo se resumen las principales consideraciones sobre las dietas de exclusión en el SII llevado a cabo por diferentes grupos de trabajos pertenecientes a sociedades científicas: SEPD, FEAD, SENPE, FESNAD, SEÑ, SEEN, SEGHNP, SEDCA y ADENYD. Este documento se encuentra disponible de forma completa en la web de la Sociedad Española de Patología Digestiva.
¿Qué es el síndrome del intestino irritable?
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo de alta prevalencia en la actualidad. Este trastorno puede abordarse a través de diferentes enfoques entre los que son destacables, el tratamiento farmacológico y hábitos saludables, siendo un pilar básico el tratamiento dietético.
La importancia de un documento de consenso
En numerosas ocasiones es complicado encontrar recomendaciones dietéticas elaboradas por expertos, para su aplicación en algunos trastornos digestivos. Con este motivo, para facilitar el consejo dietético a estos pacientes y para que sea fácil la aplicación en la práctica clínica, se ha elaborado este documento disponible en inglés y en castellano, que recoge todas las recomendaciones dietéticas sobre el papel de las diferentes intervenciones dietéticas tanto aconsejables, como no recomendadas para los pacientes que presentan SII.
En este documento, se recoge la opinión consensuada de expertos pertenecientes a diferentes ramas científicas y que representan a las principales sociedades científicas nacionales con el objetivo de establecer directrices aplicables de forma sencilla en la práctica clínica en los pacientes que presentan esta patología.
Algunas de las partes más destacadas de este consenso son:
– Bases biológicas de la exclusión alimentaria.
– Utilidad diagnóstica de la exclusión alimentaria.
– Exclusión de FODMAP, de la lactosa y del gluten y sus consecuencias o repercusiones nutricionales.
– Educación para la adquisición de hábitos alimentarios saludables y la comunicación con el paciente.
También a lo largo del artículo se expone información muy detallada sobre los criterios para el diagnóstico de esta enfermedad, los alimentos desaconsejados con alto contenido en FODMAP, criterios diagnósticos de enfermedad celíaca y de sensibilidad al gluten no celíaca o un resumen de ensayos clínicos publicados en relación al gluten y al SII.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento de consenso completo y conocer más detalles, puede consultar los siguientes enlaces:
– documento en inglés
https://revista.nutricionhospitalaria.net/index.php/nh/article/view/2357/1077
– documento en castellano
https://www.reed.es/ArticuloFicha.aspx?id=3685&hst=0&idR=67&tp=1&AspxAutoDetectCookieSupport=1

dieta,enfermedad celiaca,gluten,intestino irritable
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición