Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Desayuno, fibra y mortalidad global

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 17 septiembre 2021
Noticia FINUT desayuno y mortalidad global

Recientemente se ha publicado en la revista JABFM un artículo sobre la relación entre la mortalidad, el desayuno y la ingesta de fibra dietética (FD).

Antecedentes
El desayuno se ha promocionado como la comida más saludable del día durante muchos años en la cultura popular. Estudios recientes sugieren que desayunar se asocia con la reducción de la morbilidad y mejora de la salud cardiovascular. Por otra parte, investigaciones actuales sugieren que el ayuno intermitente o la omisión del desayuno podrían ser buenas estrategias para perder peso y mejorar la salud.

Objetivo de esta investigación
El objetivo de este estudio fue determinar si la ingesta de forma regular del desayuno se asocia con la mortalidad general o por enfermedad cardiovascular (ECV).

Metodología
Para la realización de este investigación, se utilizaron datos de seguimiento del estudio NHANES 1999-2002 respecto a la mortalidad. Los resultados de interés estudiados en esta investigación fueron la mortalidad global y por ECV y como outcome secundario, se estudió la ingesta de FD.

Principales resultados
De los 5761 participantes, se identificaron 4778 (82,9%) como personas que solían realizar el desayuno y 2027 muertes (35,2%), de las cuales 469 (23,1%) se debieron a ECV. La ingesta media diaria de calorías fue de 2015 y la de FD de 16,3 g/día. Un total del 17,7%, 66,0% y 11,4% de los participantes padecían diabetes, hipertensión y ECV, respectivamente. El análisis mostró que los que desayunaban eran personas de mayor edad, tenían un índice de masa corporal más bajo y consumían más calorías y FD al día respecto a los que no desayunaban.
Los análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox mostraron que, en comparación con los que no desayunaban, las personas que desayunaban tenían menos probabilidades de morir después de control por numerosos factores de confusión: para mortalidad general, cociente de riesgos HR = 0,69; intervalo de confianza del 95%- IC 95%- 0,57-0,84 y para mortalidad por ECV, HR = 0,45; IC 95%, 0,32-0,63). En el caso de los sujetos que desayunaban, la ingesta de FD >25 g/día se asoció con un 21% de reducción de la mortalidad por todas las causas (HR = 0,79; IC 95%, 0,66-0,96).

Para profundizar
En relación con los posibles mecanismos de la asociación observada, en el estudio actual los participantes que desayunaban tenían niveles más altos de diabetes y consumían más energía, lo que puede confundirse debido a algunos factores de los estilos de vida beneficiosos. Algunas investigaciones han mostrado una asociación entre la FD y la inflamación en el Estudio de Observación de la Iniciativa de Salud de la Mujer, incluyendo valores más bajos de IL-6 y TNF-alfa. Otros autores han encontrado niveles más bajos de proteína C reactiva en los participantes de ensayos clínicos con dietas ricas en FD. Otros estudios han encontrado una asociación entre la ingesta de FD y biomarcadores inflamatorios. Otra posibilidad es que el momento de la comida (comer en el desayuno) tenga un impacto en la inflamación crónica. Algunos autores han evidenciado que saltarse el desayuno se asocia con niveles más altos de biomarcadores inflamatorios y, por consiguiente, desayunar podría activar ciertas vías que inhiben la inflamación.
Otra posibilidad es que desayunar se asocie con otros hábitos de estilos de vida más saludables. Estos factores, como aspectos no considerados de la dieta, la actividad física, el consumo de alcohol u otros hábitos, podrían estar asociados de forma indirecta al desayuno y tener un impacto en la salud cardiovascular y en la salud en general, condicionando los resultados observados por estos autores.
Los puntos fuertes del estudio incluyen la utilización de una gran cohorte nacional representativa, y la capacidad de controlar los modelos estadísticos por numerosos factores de confusión. Se necesitan más investigaciones para que los profesionales sanitarios se sientan más cómodos con la recomendación de ingerir alimentos específicos en el desayuno y con la determinación del momento.

Conclusiones
Este estudio apoya la asociación entre desayunar y una menor mortalidad global y por ECV después de tener en cuenta numerosos factores de confusión. Este estudio añade nueva información de que la ingesta elevada de FD en combinación con el desayuno, puede desempeñar un papel clave en la salud general y la longevidad.

Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información detallada puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.jabfm.org/content/34/4/678#:~:text=The%20addition%20of%20fiber%20as%20a%20factor%20revealed,when%20compared%20to%20breakfast%20eating%20low%20fiber%20counterparts

También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición