Recientemente, se ha publicado en Ageing Research Reviews, una revisión sobre la definición de sarcopenia y la relación de esta enfermedad para el entrenamiento de resistencia.
A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Cassandra Smith, Mary N. Woessner, Marc Sim y Itamar Levinger.
Para comenzar
La pérdida de masa, fuerza y función muscular, se denomina sarcopenia, y es una condición con una prevalencia muy alta en las personas mayores. La sarcopenia está asociada a caídas, fracturas, enfermedades cardiometabólicas y en general, a una menor calidad de vida.
Recientemente, la sarcopenia ha sido reconocida como una enfermedad con un código de la Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE), pero existen al menos cinco definiciones para su identificación clínica. La mayoría de las definiciones incluyen tres cuestiones fundamentales: baja masa muscular, fuerza y rendimiento físico. Es importante destacar que las definiciones varían en función del número de cuestiones necesarias para diagnosticar la sarcopenia y, dentro de cada cuestión, existen varios parámetros y puntos de corte.
Una cuestión que necesita ser tratada
La falta de consenso sobre lo que constituye el diagnóstico de la sarcopenia puede crear dudas tanto desde el punto de vista clínico como en la investigación. En la actualidad, no existe ningún tratamiento farmacológico para esta enfermedad. El entrenamiento de resistencia es seguro y eficaz para mejorar la masa muscular, la fuerza y el rendimiento físico en personas de edad avanzada. Según las recomendaciones actuales, el hecho de que un individuo se defina como sujeto con sarcopenia o no, no cambia la forma de prescribir la entrenamiento de resistencia.
Objetivo de esta revisión
En esta revisión, los autores presentan las evidencias y las inconsistencias en las definiciones de sarcopenia y se recomienda que la atención se centre en optimizar las formas de prescribir el entrenamiento de resistencia y en aumentar la adhesión a largo plazo, más que centrarse en modificaciones leves de las definiciones de sarcopenia.
Desde aquí: usarlo o perderlo
La reducción de la masa muscular, la fuerza y la función forma parte del proceso de envejecimiento tanto fisiológico como patológico, y supone un gran reto de forma individual para todas las personas y de forma global para todos los sistemas sanitarios del mundo. El hecho de que un individuo sea diagnosticado como sujeto que presenta sarcopenia o no, no influye en la forma en que se prescribe la entrenamiento de resistencia según las recomendaciones actuales. Por lo tanto, el enfoque actual en el perfeccionamiento de las definiciones de sarcopenia, donde ya existen cinco (o más), puede ser más perjudicial que beneficioso, ya que puede aumentar la confusión en la identificación de la sarcopenia.
Según los autores de esta revisión, es factible que los investigadores y los médicos seleccionen sin un criterio demasiado estricto la definición que más se ajuste a sus necesidades. Un gran número de publicaciones demuestran que el entrenamiento de resistencia y una dieta saludable que incluya una ingesta adecuada de energía y proteínas, son dos de las principales cuestiones para prevenir y tratar la pérdida de masa muscular, fuerza y función física. Adicionalmente, la mejora de este parámetro proporciona beneficios más amplios para la salud, entre los que son destacables, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
La importancia de las investigaciones futuras
Desde el punto de vista clínico, el ejercicio regular está reconocido como una piedra angular de la salud pública y, sin embargo, a pesar de los beneficios conocidos para la salud, un gran porcentaje de personas mayores no cumple las recomendaciones. Además, una gran cantidad de evidencias indican la importancia del ejercicio de resistencia. Las investigaciones futuras deben dirigirse a comprender cómo aumentar el compromiso y la adhesión a largo plazo al ejercicio, sobre todo en relación con el entrenamiento de resistencia con el objetivo de prevenir el deterioro funcional y la morbilidad.
Para especializarte en personas mayores y en actividad física
La FINUT en colaboración con la Universidad de Antioquia (Colombia) realiza una formación especializada para conocer las principales cuestiones relacionadas con la nutrición y el envejecimiento. Si este tema es de su interés, le recomendamos que consulte nuestro curso:
https://www.finut.org/cursos_online/diplomado-nutricion-y-envejecimiento/
La FINUT también oferta junto con el Grupo de Investigación PROFITH (España) y la Unidad Científica de Excelencia de Ejercicio, Nutrición y Salud, una formación sobre la evaluación de la actividad y la condición física en las distintas etapas de la vida. Más información en el siguiente: https://www.finut.org/cursos_online/curso-actividad-y-condicion-fisica-en-las-distintas-etapas-de-la-vida/
Conclusión
En la actualidad, existe una falta de consenso sobre el diagnóstico de la sarcopenia que ocasiona incertidumbre en los profesionales clínicos y en los investigaciones. El entrenamiento de resistencia y seguir un patrón dietético saludable con una ingesta de energía y de proteínas adecuada, son dos pilares fundamentales en la prevención y el tratamiento de la sarcopenia.
Enlace a la referencia
Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1568163722000599