Bienvenidos a la 2ª Edición del Diplomado “Nutrición y envejecimiento”, organizado por la FINUT y la Universidad de Antioquia (UdeA).
El alumno adquirirá los conocimientos sobre el proceso de nutrición y enfermedades en los adultos mayores, así como el envejecimiento y la nutrición.
Esperamos que aproveches al máximo estas semanas de profundización en el campo de la nutrición y el envejecimiento.
Si estás interesado en solicitar una plaza en este curso, por favor, cumplimenta el formulario de inscripción que te facilitamos en el botón azul “INSCRIPCIÓN” que encontrarás más abajo.
Título del diplomado
“Nutrición y envejecimiento”
Organiza:
FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)
Duración:
Fecha de inicio: 7 de marzo de 2022
Fecha de término: 17 de junio de 2022
120 horas lectivas repartidas en 3 meses. El total del tiempo en el que se extiende el curso es de 14 semanas, incluyendo la semana que se ofrece para entregar actividades pendientes.
Directora académica del curso:
Profesora. María Dolores Ruiz López. Secretaria del Patronato de la FINUT y Catedrática de la Universidad de Granada (UGR).
Facultad de Farmacia. Departamento de Nutrición y Bromatología
Destinatarios:
Graduados, licenciados y estudiantes de tercer año o más en: Medicina, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Química, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, así como titulados afines a Ciencias Biomédicas y de la Salud. Profesionales del área de Geriatría que deseen formarse en Alimentación y Nutrición
Precio
*El precio incluye el certificado de asistencia.
**Para disfrutar de esta tarifa grupos, contacte con mruiz@finut.org o info@finut.org
María Dolores Ruiz López – Coordinadora y Profesorado
Ph.D. Catedrática de Nutrición y Bromatología, Universidad de Granada, España.
María José Soto-Méndez – Coordinadora
PhD. Coordinadora científica de la FINUT
Carmina Wanden-Berghe
Médico geriatra. Unidad de hospitalización a domicilio. Hospital General Universitario de Alicante, España
Gloria Deossa Restrepo
Profesora vinculada, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, Colombia
Nutricionista Dietista-Magister en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana
Beatriz de Mateo Silleras
Profesora Titular, Nutrición y Bromatología, Universidad de Valladolid, España.
Paz Redondo del Río
Profesora Titular, Nutrición y Bromatología, Universidad de Valladolid, España.
Nubia Giraldo Giraldo
Profesora vinculada, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, Colombia
Nutricionista Dietista-Magister en Epidemiología
Al finalizar este diplomado, el alumno conocerá:
Al finalizar este diplomado, el alumno será capaz de:
Introducción
Programa teórico
Modulo I: Proceso de envejecimiento
Modulo II: Envejecimiento y nutrición
Modulo III: Nutrición y enfermedad en los adultos mayores
Programa práctico
TEMA/ACTIVIDAD | TUTOR | FECHAS TEMAS DE ESTUDIO (2021) |
---|---|---|
INTRODUCCIÓN | ||
Manejo Plataforma Moodle | Dra. María Dolores Ruiz López | Semana 1 7-11 de marzo de 2022 |
PROGRAMA TEÓRICO | ||
Tema 1 Envejecimiento: concepto, definición y aspectos demográficos | Dra. María Dolores Ruiz López | Semana 2 14-18 de marzo de 2022 |
Actividad tema 1 | Semana 3 21-25 de marzo de 2022 | |
Tema 2 Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que afectan a la alimentación | Dra. María Dolores Ruiz López | Semana 3 21-25 de marzo de 2022 |
Actividad tema 2 | Semana 4 28 de marzo-1 de abril de 2022 | |
Tema 3 Necesidades nutricionales durante la vejez: macronutrientes | Profa. Gloria Deossa | Semana 4 28 de marzo-1 de abril de 2022 |
Actividad tema 3 | Semana 5 4-8 de abril de 2022 | |
Tema 4 Necesidades nutricionales durante la vejez: micronutrientes | Dra. Beatriz de Mateo / Dra. Paz Redondo del Río | Semana 5 4-8 de abril de 2022 |
SEMANA SANTA (11-15 DE ABRIL DE 2022) | ||
Actividad tema 4 | Dra. Beatriz de Mateo / Dra. Paz Redondo del Río | Semana 6 18-22 de abril de 2022 |
Tema 5 La alimentación del mayor sano: Guías alimentarias | Profa. Gloria Deossa | Semana 6 18-22 de abril de 2022 |
Actividad tema 5 | Semana 7 26-29 de abril de 2022 | |
Tema 6 Evaluación nutricional en mayores. Valoración geriátrica integral. | Dra. Carmina Wanden-Berghe | Semana 7 26-29 de abril de 2022 |
Actividad tema 6 | Semana 8 2-6 de mayo de 2022 | |
Tema 7 Dietas terapéuticas. Alimentación básica adaptada | Profa. Nubia Giraldo | Semana 8 2-6 de mayo de 2022 |
Actividad tema 7 | Semana 9 9-13 de mayo de 2022 | |
Tema 8 Nutrición artificial (enteral y parenteral) | Prof. Nubia Giraldo | Semana 9 9-13 de mayo de 2022 |
Actividad tema 8 | Semana 10 16-20 de mayo de 2022 | |
Tema 9 Nutrición y principales enfermedades y síndromes geriátricos (sarcopenia, osteoporosis, diabetes, incontinencia urinaria, etc.) | Dra. Beatriz de Mateo / Dra. Paz Redondo | Semana 10 16-20 de mayo de 2022 |
Actividad tema 9 | Semana 11 23-27 de mayo de 2022 | |
Tema 10 Nutrición y enfermedades de tipo neurológico (Alzheimer, Parkinson, ACV) | Profa. Gloria Deossa | Semana 11 23-27 de mayo de 2022 |
Actividad tema 10 | Semana 12 30 de mayo-3 de junio | |
PROGRAMA PRÁCTICO | ||
Actividad final | Dra. Carmina Wanden-Berghe | Semana 13 06-10 de junio de 2022 |
RECEPCIÓN ACTIVIDADES ATRASADAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS | ||
Recepción de actividades y recuperación de temas atrasados | Mª José Soto Méndez | Semana 14 13-17 de junio de 2022 |
Precio
*El precio incluye el certificado de asistencia.
**Para disfrutar de esta tarifa grupos, contacte con mruiz@finut.org o info@finut.org
– Plazo / Cuota 1: El primer pago de 200 Euros de la inscripción debe efectuarse en el momento de la inscripción y, en cualquier caso, antes del inicio del curso.
– Plazo / Cuota 2: El resto del pago debe efectuarse el 18 de octubre de 2021.
A diferencia de la enseñanza tradicional y presencial, donde el profesor es el eje del proceso de enseñanza aprendizaje, en la formación on-line el protagonista es el alumno y su actitud dinámica y participativa frente a los diferentes recursos y fuentes de información que se le ofrecen.
El estudio on-line no consiste en una simple descarga de materiales, sino que el alumno debe aprovechar todas las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han puesto a su disposición, otorgándole así una mayor libertad y responsabilidad para alcanzar el éxito en su formación.
De este modo, las personas que sigan el curso podrán fijar un calendario de trabajo personal y ser los “promotores”; de su formación, aunque siempre con la orientación y ayuda de su tutor y la participación del resto de compañeros.
En este proceso, es muy importante que el alumno conozca y maneje el entorno de teleformación de la plataforma Moodle, la herramienta que se utiliza por la institución para la formación on-line.
El alumno dispondrá de todos los recursos online, documentos para visualizar y para descarga y vídeos para visionado a demanda durante el curso.
La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Desde el primer momento, se intentará familiarizar al alumno con los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad.
Estudiar sobre papel es diferente a hacerlo ante una pantalla de ordenador, pero las herramientas de comunicación de la plataforma harán más fácil, ameno y dinámico el tiempo de estudio:
Un elemento clave dentro del desarrollo del curso será el papel que realizará el tutor para orientar al alumno en el seguimiento de los contenidos. Los alumnos contarán en todo momento con la ayuda de un profesor-tutor, que estará disponible para la resolución de cualquier tipo de duda o problema.
Desde el punto de vista del contenido, el curso ofrece múltiples recursos para facilitar el estudio:
*La FINUT se compromete a que los tutores sean activos en el foro con objeto de fomentar la interacción
El alumno podrá descargar la documentación escrita además de visionar a demanda los vídeos explicativos grabados por los tutores.
El curso contempla la realización de diferentes ejercicios de autoevaluación como refuerzo de los contenidos expuestos en los diferentes módulos.
Se aconseja a los alumnos que realicen estos ejercicios de repaso final para comprobar personalmente el aprovechamiento del curso.
En el transcurso del curso podrán encontrar varios tipos de actividades:
Para ser evaluados, los alumnos deberán entregar todas actividades asignadas durante el curso.
Para aprobar el curso se deberá superar al menos el 80% de las actividades propuestas con una nota mínima de 50/100.
Al finalizar el curso, el alumno que entregue el mínimo de actividades propuestas, recibirá de manera electrónica un certificado con la calificación global obtenida en el curso emitido y firmado por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Universidad de Antioquia (UdeA).
El alumno que no haya entregado el mínimo de actividades propuestas solamente recibirá un comprobante de asistencia previa verificación por parte de la FINUT de su participación en el curso.
Este curso fue planificado muy acertadamente; la información fue completa, las explicaciones clara y las actividades para refrozar el aprendizaje fueron un reto muy interesante. Gracias por el diplomado.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimado Jaime, muy satisfechos por su comentario. Es fantástico que el diplomado le haya permitido aplicar sus conocimientos en la práctica profesional. Reicba nuestros mejores deseos
Este curso es recomendable al 100 % para todos los profesionales y/o futuros profesionales que quieran especializarse en envejecimiento.
Sldos,
Manuel.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimado Manuel, muy agradecidos por su continuidad en la apuesta por formarse a un alto nivel con la FINUT. Esperamos seguir ofreciéndole calidad y excelencia en nuestra oferta formativa. Reciba nuestros mejores deseos.
El curso me ha parecido muy completo tanto en la parte teórica como práctica, con actividades y casos clínicos a resolver que te hacen profundizar en los conocimientos de la nutrición geriátrica.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Luisa, es una verdadera alegría saber que el diplomado le ha permitido profundizar en los conocimientos sobre la nutrición en adultos mayores. Le enviamos nuestros mejores deseos.
Una experiencia muy enriquecedora, en una temática interesante y muy sensibilizante. Me llevo muchos conocimientos para aplicar en mi carrera docente, así como para continuar profundizando en el área de investigación vinculada a las personas mayores.
Excelente diplomado, realmente disfruté de realizarlo.
Muchas gracias
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Grethel, qué satisfacción nos provoca su comentario. Es realmente fabuloso que hayamos podido ayudarle en modo alguno a crecer como profesional de la docencia y la investigación. Muy agradecidos, le enviamos nuestros mejores deseos.
El curso ha sido de lo más interesante, con docentes y material de calidad. Mucho aprendizaje!!
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Elena, muchas gracias por tus comentarios. Aún mejor, el aprendizaje que ha supuesto para ti. Te deseamos lo mejor en tu carrera profesional. Saludos
La calidad de los docentes, el material compartido y toda esta experiencia de aprendizaje, de primera calidad. Muchas gracias por nutrirnos de conocimientos actuales y acertados. Gracias.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Gracias Lilian por tus palabras de agradecimiento. Para FINUT es un privilegio contar con alumnas como usted. Nuestros mejores deseos. Un saludo
El Diplomado cuenta con un excelente programa que abarca de forma integral aspectos de gran valor en el área de la nutrición del adulto mayor. El haber participado en éste programa educativo fue muy enriquecedor no sólo por toda la información detallada de cada tema, sino por la oportunidad de contribuir en forma activa y contar con aportes muy interesantes de parte de los tutores y compañeros. Es un programa muy bien organizado y desarrollado que afianza conocimientos existentes y promueve la adquisición de nuevos conceptos para su aplicación en la práctica diaria. Muchas gracias.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Hola Mónica, te agradecemos de veras la retroalimentación que es muy valiosa para nosotros. Igualmente, estamos felices de haber podido aportar a tu formación los aspectos que comentamos. Nos anima sin duda a seguir trabajando y mejorando. Un saludo y nuestros mejores deseos.
Ha sido una grata experiencia poder formar parte de este diplomado, el cual se enfoca en el colectivo geriátrico, una población vulnerable que requiere de valoraciones nutricionales integrales y objetivas. Los contenidos son desarrollados de manera completa, y las actividades propuestas permiten reforzar dichos contenidos. Es así que he podido adquirir y actualizar mis conocimientos sobre el abordaje y el manejo nutricional del adulto mayor, con el fin de brindar una atención integral en mi ejercicio profesional como nutricionista. Recomiendo mucho este curso tanto por la calidad de la información en cada tema, los tutores internacionales y el aprendizaje producto de las interacciones con participantes de diferentes países.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimado Omar, es muy gratificante para FINUT y UdeA ver que somos capaces de ayudarles a potenciar sus conocimientos y ponerlos en práctica en su ejercicio profesional diario. Le animamos a continuar impulsando su carrera profesional y si cree que podemos ser de ayuda, quedamos a su disposición para ello. Reciba un cordial saludo y le deseamos buena suerte.
El curso ha permitido identificar las fundamentaciones de los cambios y el manejo de ellos cuando afecta a la salud o independencia del adulto mayor. Excelente.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Carmen, nos alegramos de veras de comprobar que este diplomado le ha servido realmente para su práctica profesional. Quedamos a su disposición en cuanto a lo que pueda necesitar de la FINUT y la UdeA para su formación. Un saludo y buena suerte
Fue una actualización muy completa y concreta en cuanto a contenidos. Al trabajar directamente con adultos mayores, he logrado enriquecer mis conocimientos y empezar a llevarlos a la práctica. Agradezco a los profesores por la excelente retroalimentación que brindan y al FINUT por la organización. Muy recomendado.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Hola Ana Rocío, es un verdadero gusto encontrarnos con comentarios como el suyo que demuestran una implicación en el curso. Hemos de reconocer que esta edición ha sido muy participativa y la gran mayoría han ayudado a elevar el nivel del curso. Le animamos a continuar formándose y quedamos a su disposición para lo que podamos ser de ayuda. Un saludo y buena suerte
Todos los contenidos suman significativamente a la formación profesional.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Johana, gracias por su comentario, valoración y participación en el Diplomado. Nos alegra que hayamos sido capaces de apoyarle para seguir progresando en su capacitación profesional. Reciba un cordial saludo
Como nutricionista y al dedicarme al área clínica fue un excelente refrescamiento y actualización en otros temas. El uso de la plataforma es muy sencillo y la metodología muy accesible. Lleva su propio tiempo de estudio. Sin duda lo recomiendo excelente contenido para la nutrición geriátrica.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Stif, les agradecemos enormemente su participación en este curso, así como el aprovechamiento que ha realizado del mismo. Es un placer contar con ediciones tan activas como la de esta edición de marzo. Sin duda esto eleva el nivel de nuestros cursos. Enhorabuena y quedamos a su disposición para lo que necesite. Reciba un cordial saludo.
Es un diplomado de muy buena calidad y pertinencia, con contenidos actualizados acerca del abordaje de la población adulta mayor, la cual merece especial atención en su manejo nutricional. Me gustó mucho la metodología y el desarrollo de casos clínicos. Muchas gracias
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Hola Susana, le agradecemos mucho su iniciativa de haberse incursionado en nuestro Diplomado y que el resultado le haya sido tan satisfactorio. Recuerde que la fundación está siempre dispuesta a ofrecerle oportunidades de formación de alto nivel. Quedamos a su disposición para cualquier otra actividad que quiera realizar. Nuestros mejores deseos.
La calidad del diplomado es muy buena. La información es actualizada y precisa, las explicaciones son muy claras, y gracias a los casos clínicos que se desarrollan, se integran los conocimientos que se aprenden en cada tema. Me gusto mucho y se los recomiendo.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Estimada Rebeca, nos gusta mucho que el Diplomado haya sido de su gusto. Lo cierto es que las tutoras de España y Colombia son excelentes profesionales y muy implicadas con este curso. Gracias y estamos para lo que precise. Nuestros mejores deseos.
Este diplomado le permite al profesional en salud ahondar y entender mucho mas del porque de las dinámicas cambiantes en el adulto, amplia el panorama de intervención y ratifica la importancia del abordaje nutricional en esta etapa de la vida, la metodología me pareció muy buena, los textos de estudios concisos y prácticos, en general la metodología de estudio es practica, dinámica y entendible.
Respuesta de Fundación Iberoamericana de Nutrición
Muchas gracias Carolina por tus conclusiones y valoraciones sobre el curso. Nos agrada que el diplomado haya sido de su satisfacción y que haya contribuido a incrementar su conocimiento sobre el adulto mayor. Nuestros mejores deseos.
Pienso que este diplomado, fue muy bueno. Sobre todo por la manera de hacer que el discente produzca saber, capaz de transformar su ejercicio profesional en el área de la nutrición en beneficio de los adultos mayores.
Las actividades fueron muy apropiadas y conectadas de manera intrínseca con los objetivos y el interés de desarrollar competencias.
El programa está muy bien articulado y cumple con el propósito de ir desarrollando conocimiento para sobre su cimiente crear más saber.
Muchas gracias por los aportes a todo el cuerpo de Maestros.
Interesante curso sobre la nutrición en las personas mayores. Un curso que abarca diversos temas y culmina con casos prácticos para resolver de forma holistica.
Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)
Métodos de pago
Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición